Shadow

Falabella en crisis: ¿Qué sucederá con la multitienda?

Los fondos buitres del mercado siguen apostando a que las acciones de Falabella van a seguir cayendo y que su única salida es un aumento de capital. Su análisis es que vender activos no sería suficiente para que la empresa evite perder su grado de inversión, por lo que creen que es inevitable que tengan que hacer un aumento de capital.

  • “El mercado le tenía cariño a Falabella y ahora pasó a odiarla … CLP 62 bns en ventas corta… lo q es una brutalidad… nadie quiere Falabella. Tienen que cambiar al management, el cambio de directorio le importó una raja al mercado. Su única salida es un aumento de capital”.
  • El comentario es de un alto ejecutivo financiero del mercado local que es parte de un fondo de inversión, pero que no tiene posiciones en acciones o bonos de Falabella.

Las ventas cortas de Falabella –que es una apuesta a que las acciones seguirán cayendo a pesar del repunte postsalida de Carlo Solari de la presidencia– ya suman 62 mil millones de pesos, casi dos tercios de todas las ventas cortas de la bolsa local. Eso equivale a 7 días de trading para cubrir esas posiciones.

  • Una brutalidad, opina un operador del mercado. A modo de ilustrar lo que eso significa, si el mercado se da vuelta y las acciones de Falabella comenzaran un repunte sostenido, los que están cortos tendrían que comprar el equivalente a todos los papeles que se compran y venden en la bolsa local en 7 días para cubrir la operación.
  • Lo que acabo de describir sería un clásico “short squeeze” y, si estuviéramos en Wall Street, capaz que uno de los cientos de fondos con billetera ya lo hubiera intentado. Acá en Chile nadie tiene la osadía ni los pesos para hacer semejante apuesta. El operador del mercado señala que los que están cortos son fondos de afuera y grandes. “El mercado chileno es muy primitivo y no hay tantas acciones para arrendar. Los únicos son las AFP y las Aseguradoras”, puntualiza.
  • Qué es un “short squeeze“. Se refiere a una situación en la que los inversores que tienen posiciones cortas se ven obligados a recomprar esas acciones rápidamente, debido a un aumento repentino y significativo en el precio.

Por qué la apuesta a un aumento de capital. Los analistas calculan que Falabella tiene que pagar US$ 600 millones en deudas este año, para evitar perder su nota crediticia. Creen que vendiendo activos pueden recaudar US$ 250 millones, por lo que necesitarían US$ 350 millones y la única forma sería con un aumento de capital.

  • El pacto de accionistas que complicaría la operación. Los que lo conocen dicen que hay un límite de cuánto cada accionista del pacto controlador, entre los Solari, Cúneo y Del Río, puede vender o diluirse sin gatillar un nuevo pacto. No pueden bajar su participación bajo cierto nivel. Precisan que esa cláusula es la que limita lo que puede hacer Carlos Heller Solari, que está en una situación complicada, pero no puede vender más acciones de Falabella para financiar sus otros problemas.

Desde la empresa aseguran que los desafíos de Falabella no pasan por un aumento de capital. “Al analizar el ratio de endeudamiento vemos que, por el lado de deuda, esta se ha reducido en el último trimestre (en torno al 2%), mientras que el EBITDA cayó cerca del 50%. Es por esto que los esfuerzos de la compañía van por el lado de mejorar el EBITDA y recuperar sus niveles de rentabilidad”.

  • También confirman que en los planes está la venta de activos inmobiliarios y apuntan a un mejor escenario económico para la segunda mitad de 2023 (tipo de cambio menor permite comprar más barato, inflación a tasas menores que en 2022, expectativa de reducción de tasas de interés durante el segundo semestre, cadena logística normalizada y a menor costo que el año pasado).
Compartir: