En este sentido, las diferentes organizaciones que velan por la protección animal no dejan de pronunciarse y mostrar su desacuerdo ante cualquier medida que siga promoviendo el maltrato o infelicidad de los animales de alguna manera, así como la falta de responsabilidad del cuidado de mascotas.
En esta misma línea, no se mostraron contento ante un nuevo proyecto planteado por el presidente Sebastián Piñera que consiste en la construcción de un Ecoparque, el cual considera una ampliación del actual Zoológico Metropolitano a casi el doble de su tamaño actual.
El proyecto debería culminar su construcción para el año 2022 y éste considera una inversión de $39 mil millones de pesos.
¿Para qué serviría este proyecto?
El mandatario señaló que lo interesante y novedoso de este proyecto es que en las nuevas instalaciones se abstendrían del uso de rejas, con el fin de entregar a los animales un ambiente similar a su hábitat natural.
Fue ante esta declaración que el presidente de la Fundación EDRA (Equipo de Defensa y Rescate Animal), Alexis Castillo, manifestó su desacuerdo y argumentó su opinión con bases muy establecidas:
“Cuando hablamos de reconvertirse nos referimos a que, en la sociedad actual, ya no es aceptable tener animales con fines de esparcimiento, por así decirlo, sobre todo si son de otros países y están en condiciones que no son parecidas a las de sus ambientes naturales en su lugar de origen, sólo para divertir a la gente”, señaló.
También agrega que, aunque para muchos el zoológico sigue siendo tradicional, afortunadamente eso ya está cambiando. Aún así recalca que el proceso debería acelerarse y las personas deberían llegar a tener más conciencia ante este tipo de “entretención”.
“Esperamos que este proyecto vaya en esa línea: enfocarnos en recuperar nuestra fauna silvestre y rescate de fauna exótica que llega a Chile de forma irregular” agregó.
Sobre las consideraciones del Ecoparque
Uno de los sectores que se tiene pensado incluir en la ampliación del zoológico será el denominado Chile Nativo, en el que se exhibirán huemules, vizcachas, cóndores, flamencos y loros tricahue, entre otras especies.
Sobre este punto, Castillo indica que un proyecto de rescate y conservación de la fauna debería estar vinculado a las zonas en las que realmente viven las especies en vez de estar concentrado en la capital.
“Santiago no es Chile. Cuántos centros de rescate hay en Chile que no tienen fondos. Por muy bonito que sea un proyecto, el Parque (Metropolitano) tampoco es Santiago”, expresó al respecto.
Además, explica que en el país hay muchos parques y centros que requieren de protección y financiamiento que no han recibido por el momento, por lo que espera que con este proyecto se generen cambios de esta índole a nivel nacional y la sociedad pueda apreciar y cuidar el resto de los espacios naturales que poseemos.