Shadow

Ingeniosa app: De esta forma se pueden monitorear semáforos y sistemas de control de tránsito

Auter ha inventado una nueva app

Con SIMAC de Auter los encargados de velar por el funcionamiento de estos aparatos podrán monitorearlos las 24 horas del día desde su PC o smartphone. 

Uno de los elementos más importantes de las ciudades son los semáforos. Sin ellos, a los peatones y conductores les costaría más convivir. 

En este sentido, asegurarse del funcionamiento de ellos es una tarea esencial, de la cual están cargo el estado y los municipios respectivos.

Antiguamente la tarea de corroborar el funcionamiento de estos aparatos debía hacerse presencialmente, es decir, viendo uno por uno si es que estaban funcionando. También, servían los reportes que carabineros o la ciudadanía daban a los fiscalizadores. 

Sin embargo, actualmente existe una aplicación que promete facilitar esta tarea.

Auter y la creación de SIMAC

Por si no lo sabías, Auter es una de las empresas chilenas con mayor trayectoria en el rubro de los semáforos. Por más de 40 años, han trabajado en Santiago y en otras ciudades del país. 

Esto les ha valido ser reconocidos en la prensa internacional, por el gran servicio que prestan no solo comercializando estos aparatos, sino que también fabricando y vendiendo otros sistemas de control de tránsito. como fotorradares, pantallas informativas y CCTV.

Sin embargo, una de las creaciones más innovadoras de Auter ha sido SIMAC, una aplicación especialmente diseñada para quienes se encargan de corroborar el funcionamiento de los semáforos. 

“Es una plataforma que facilita la tarea de los fiscalizadores, ya que a través de su computador o celular pueden acceder a una completa base de datos que les entregará el estado real de los productos instalados, ya sea semáforos u cualquier otro dentro del contrato de mantención”, explica Alfonso Moral, Gerente General de la empresa. 

¿Cómo funciona SIMAC de Auter?

Para acceder a SIMAC, los clientes de Auter deben contar con un usuario y contraseña. Una vez dentro, contarán con una sencilla interfaz en donde podrán obtener diferentes informaciones. 

Además de poder conocer si un cruce semaforizado está en funcionamiento, los usuarios podrán estar al tanto de las mantenciones correctivas o preventivas que el equipo de Auter está realizando sobre los semáforos. 

“A través de la integración de SOSAFE, la aplicación funciona también en smartphones, por lo que si los fiscalizadores no cuentan con un computador a mano porque están en terreno, podrán seguir monitoreando sus dispositivos las 24 horas del día desde la palma de su mano”, añade Alfonso Moral. 

Sin embargo, SIMAC no solo funciona para monitorear semáforos, también otros equipos instalados en terreno pueden ser monitoreados desde el punto de vista de sus mantenciones. Equipos como cámaras, fotorradares, pantallas, contadores vehiculares y de bicicletas también pueden ser supervisados y pueden ser integrados en desarrollos futuros para satisfacer las necesidades del cliente.

Con SIMAC tanto municipalidades como privados pueden contar con una herramienta muy versátil que permite cumplir funciones diversas. Por ejemplo, si el dueño de un estacionamiento requiere verificar cuál es la disponibilidad de espacios, también lo puede hacer revisando la aplicación. 

Para conocer más de esta aplicación, a continuación de dejamos un video descriptivo subido al canal oficial de Auter en YouTube: 

Compartir: