Michelle Bachelet y el rol de la oposición chilena

Image

La exsecretaria general de la Unión Demócrata Independiente (UDI), María José Hoffmann, ha abordado el reciente resurgimiento de la figura de la expresidenta Michelle Bachelet como una posible candidata presidencial del oficialismo para las elecciones de noviembre. En una entrevista concedida a La Segunda, Hoffmann no escatimó en reconocer la responsabilidad de la oposición en el fortalecimiento del liderazgo de Bachelet, afirmando que la situación actual es un reflejo de las debilidades que enfrenta su sector político.

«El surgimiento del liderazgo de Michelle Bachelet es absolutamente responsabilidad nuestra», declaró Hoffmann, al tiempo que analizó el contexto político que enfrenta la oposición. A su juicio, el actual gobierno presenta una baja popularidad, lo que debería representar una oportunidad para la derecha. Sin embargo, la exdiputada enfatizó que la oposición debe superar sus propias divisiones internas para capitalizar este momento, señalando el papel crucial de figuras como Evelyn Matthei en el panorama político actual.

Hoffmann también hizo hincapié en la necesidad de que la oposición se enfoque en temas prioritarios para la ciudadanía, como la seguridad y la economía, que son áreas donde la derecha tiene ventajas inherentes. «Están todas las posibilidades de ser gobierno», afirmó, pero insistió en que el mayor obstáculo se encuentra dentro de su propio sector: «Nuestro talón de Aquiles somos nosotros mismos».

La exsecretaria general de la UDI criticó las descalificaciones que han marcado el debate interno de la oposición, mencionando términos como ‘la derechita cobarde’ y ‘la derechita extrema’, los cuales han contribuido a un clima de fraccionamiento y canibalismo político. Hoffmann advirtió que, en medio de estas luchas internas, el sector ha perdido de vista la importancia de construir una coalición sólida que permita enfrentar al oficialismo de manera efectiva.

Finalmente, Hoffmann planteó la urgencia de desarrollar una cultura de coalición entre los diferentes partidos de la derecha, incluyendo Renovación Nacional (RN) y otros nuevos actores políticos como Republicanos y el Partido Social Cristiano. «Si no entendemos que de nada sirve ser gobierno sin mayoría parlamentaria, tampoco tiene sentido», concluyó, subrayando la importancia de la unidad y la cooperación para el éxito electoral de la oposición en el futuro.

Compartir: