El concepto de multiverso, junto con el enigmático gato de Schrödinger y la posibilidad de estar en dos lugares a la vez, son pilares básicos de la disciplina de la mecánica cuántica. Estos fenómenos no solo son fascinantes en la teoría, sino que están evolucionando hacia aplicaciones prácticas en el campo de la computación cuántica. Chile, consciente de la revolución que estas tecnologías pueden traer, ha iniciado una fuerte inversión en investigación cuántica desde 1983, preparándose para el inevitable «Día Q», un momento anticipado cuando la computación cuántica podría descifrar cualquier clave de la computación convencional. Esta visión a largo plazo demuestra el compromiso del país por estar a la vanguardia en una ciencia que promete cambiar el paradigma tecnológico global.
Para acercar el conocimiento cuántico a la ciudadanía, el Ministerio de Ciencia ha organizado la Semana de Tecnologías Cuánticas, que se desarrollará hasta el 26 de abril, con más de 20 actividades distribuidas en cinco regiones del país. Este evento, bajo el lema «Chile tiene Cuántica», incluye accesos a laboratorios de óptica cuántica, experiencias inmersivas, charlas, y coloquios. La presentación inaugural tuvo lugar en el Museo Interactivo Mirador (MIM), donde se dio a conocer la exposición inmersiva «La Caja Cuántica», diseñada por la artista Elisa Balmaceda. Esta instalación permite a los visitantes explorar la ciencia cuántica de manera sensorial, un enfoque innovador que celebra la intersección entre ciencia y arte.
Durante el lanzamiento de la Semana de Tecnologías Cuánticas, la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, destacó la importancia de la divulgación científica en un campo tan complejo como la cuántica. «Ojalá todos pudiéramos entender la cuántica», expresó, invitando a la población a sumergirse en un mundo donde la incertidumbre es parte fundamental del conocimiento. Además, enfatizó el potencial económico que la tecnología cuántica puede ofrecer en las próximas décadas, reflexionando sobre la inversión de más de 300 proyectos desde 1983. Al abordar la construcción de una Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas, el gobierno chileno busca posicionar al país en el contexto global de esta nueva era tecnológica.
La exposición «La Caja Cuántica» se mantendrá en el MIM hasta julio, resaltando la importancia de la intuición y la emoción en la comprensión de conceptos científicos. El director del museo, durante su intervención, subrayó que la obra de Balmaceda busca expandir los límites del conocimiento mediante la fusión de arte y ciencia. Este enfoque invita a los espectadores a vivir y experimentar la ciencia de formas que van más allá del razonamiento lógico, fomentando un interés más profundo en las tecnologías emergentes y su relevancia en nuestras vidas diarias.
La creciente inversión global en tecnologías cuánticas es un indicativo del futuro brillante que le espera a esta disciplina. Entre 2012 y 2022, potencias como China y la Unión Europea han destinado miles de millones de dólares para desarrollar estas tecnologías, y ahora Chile se unirá a esta carrera a través de su Comisión Asesora en Tecnologías Cuánticas. La mesa ampliada busca establecer un ecosistema robusto que fomente la investigación y la innovación en este campo. Con una hoja de ruta clara para políticas públicas, Chile aspira a ser uno de los países líderes en la implementación y aplicación de tecnologías cuánticas, garantizando no solo su competitividad sino también su participación activa en el mercado global que se prevé alcanzará cientos de miles de millones de dólares para 2040.