Construcción sostenible: Innovación y descarbonización en Chile

Image

Durante un evento reciente en la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de O’Higgins, se discutieron temas esenciales para el futuro del sector, centrándose en los Métodos Modernos de Construcción (MMC), los efectos del cambio climático y casos de éxito del Programa Construye Zero. Esta activación regional reunió a actores clave de la industria de la construcción para explorar soluciones innovadoras y sostenibles, con el objetivo de transformar la forma en que se construye en Chile y avanzar hacia la descarbonización del sector. Organizado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) y apoyado por Corfo, CDT y Compromiso PRO, el evento destacó la importancia de la colaboración en la innovación del sector.

Pilar Poblete, vicepresidenta gremial de la CChC O’Higgins, enfatizó la importancia de la iniciativa Construye Zero, la cual busca revolucionar la construcción mediante la innovación y la sostenibilidad. «Creemos que este es el camino para aumentar la productividad y competitividad del sector, al mismo tiempo que asumimos la responsabilidad de construir de manera más eficiente y respetuosa con el medio ambiente y nuestras comunidades», afirmó Poblete. La CChC resalta que este proceso ayuda a visibilizar soluciones escalables que ya están teniendo un impacto positivo en Chile, lo que puede servir de ejemplo para otras regiones.

En la jornada, Daniela Vásquez, gerenta general del programa Construye Zero, presentó avances significativos en los Métodos Modernos de Construcción (MMC). La coordinadora de proyectos de la CDT, Francisca Díaz, también abordó la crucial necesidad de transformar la producción en respuesta al cambio climático, exponiendo los objetivos del programa. La importancia de integrar tecnologías sostenibles en la construcción fue un punto central de la discusión, destacando cómo estas innovaciones pueden contribuir a mitigar el impacto ambiental de la industria.

Entre los casos de éxito presentados, Felipe Opazo de CINTAC habló sobre las Fachadas Adaptables Industrializadas, que optimizan el proceso constructivo al reducir residuos y facilitar la reutilización en futuros proyectos. Esta solución destaca las ventajas del sistema Metalcon, asegurando eficiencia y cumplimiento normativo. Adicionalmente, Nicolás Schultz y Adolfo Rocco presentaron el innovador edificio Momentum, un proyecto de seis pisos que combina módulos tridimensionales de hormigón armado con tabiques industrializados. Este edificio establece un nuevo estándar en eficiencia constructiva, pues se montó en solo un día y reduce notablemente el consumo energético.

El Programa Construye Zero se enmarca en las iniciativas de transformación productiva ante el cambio climático, lideradas por CTEC y coejecutadas por CDT de la CChC. Su propósito es acelerar la adopción comercial de soluciones tecnológicas que enfrenten los desafíos más urgentes del sector de la construcción. A través de propuestas como esta, CTEC impulsa un avance hacia una construcción más eficiente, competitiva y respetuosa con el entorno, creando sinergias que fortalezcan las capacidades del sector y promuevan la sostenibilidad. Para más información sobre estas iniciativas, se puede visitar el sitio oficial del programa.

Compartir: