Arriendo en Chile: Un Cambio en el Censo 2024

Image

En el contexto del Censo 2024, los datos revelan una notable transformación en el panorama habitacional de Chile. El porcentaje de familias que optan por vivir en arriendo ha aumentado considerablemente, alcanzando un 26,2%, en contraste con el 17,7% reportado en 2002. Esta tendencia ilustra un cambio estructural en la forma de habitar, especialmente en zonas urbanas donde la demanda de arriendo se ha disparado. En comunas como Santiago Centro, la situación es aún más marcada, con hasta un 72% de la población arrendando sus hogares. Este fenómeno no solamente refleja una necesidad de acceso a la vivienda, sino también los desafíos económicos que enfrentan las nuevas generaciones que ven cada vez más lejanos los sueños de adquirir una propiedad propia.

La imposibilidad de acceder a créditos hipotecarios ha sido identificada como uno de los principales factores que impulsan a la población hacia el arriendo. Según un informe de HomeSpotter, solo el 17% de los chilenos tiene acceso a crédito hipotecario por ingreso en 2025, una drástica caída en comparación con el 29% en 2020. Este hecho ha llevado a muchas familias a desplazarse del mercado de compra hacia el arrendamiento, fomentando un perfil nuevo de arrendatario. Actualmente, quienes pueden arrendar suelen ser adultos con una trayectoria crediticia más estable, lo que también pone de manifiesto un aumento en la edad promedio de los arrendatarios.”},{

Compartir: