La auditoría técnica realizada por Quanta Technology a la empresa de transmisión eléctrica Transelec ha revelado 38 hallazgos críticos que impactaron de manera significativa el restablecimiento del suministro eléctrico tras el apagón del 25 de febrero. Esta revisión fue impulsada por la necesidad de garantizar la seguridad y la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, cuya operación es vital para la infraestructura del país. El Informe Final ha sido enviado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), destacando la seriedad de los hallazgos y la urgencia de implementar medidas correctivas.
Entre los hallazgos más alarmantes se encuentra el retraso en la activación del sistema de respaldo SCADA de Transelec, que se encontraba fuera de servicio en un momento crítico. Este sistema es esencial para supervisar y operar el sistema eléctrico a distancia, y la falta de su funcionalidad durante más de una hora y 20 minutos tras la falla limitó la visibilidad del Coordinador Eléctrico sobre el estado de la red. Como resultado, las medidas del Plan de Recuperación del Servicio fueron menos efectivas, lo que subraya la necesidad urgente de fortalecer los protocolos operativos.
La auditoría también puso en evidencia deficiencias en el mantenimiento de la infraestructura necesaria para el correcto funcionamiento del sistema SCADA. Se identificó que un generador de electricidad auxiliar en el edificio de comando había estado fuera de servicio desde 2019 y fue dado de baja en 2021. Además, los sistemas de baterías de respaldo presentaron anomalías que no fueron atendidas antes del apagón. Estos hallazgos resaltan una preocupante falta de atención al mantenimiento preventivo y correctivo, lo que podría repercutir en futuros incidentes dentro del sistema eléctrico.
En respuesta a estos hallazgos, el Coordinador Eléctrico Nacional ha solicitado a Transelec la presentación de un plan de acción correctiva, el cual debe ser entregado a más tardar el 10 de octubre. Este requerimiento no solo refleja el compromiso del Coordinador con la transparencia y la mejora continua del sistema, sino que también busca asegurar que se tomen las medidas necesarias para evitar la recurrencia de situaciones que puedan poner en riesgo la estabilidad eléctrica del país. La versión pública del informe está disponible en el sitio web del Coordinador.
El Coordinador Eléctrico Nacional, encargado de la operación del Sistema Eléctrico que abarca más de 3.100 kilómetros desde Arica hasta Chiloé, fue constituido para garantizar la operación segura y accesible del sistema eléctrico. Su creación bajo la Ley 20.936 resalta la importancia de contar con una entidad eficaz que supervise la infraestructura crítica del país. La situación provocada por el apagón del 25 de febrero ha enfatizado la urgencia de fortalecer la supervisión y el mantenimiento de los sistemas, asegurando que se preserven los intereses y la seguridad de todos los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional.