El proyecto «Balneario» es una innovadora propuesta de danza contemporánea que se centra en la playa de Marbella, ubicada en la Región de Valparaíso. Este espacio, que alguna vez funcionó como balneario durante la Unidad Popular, es también un recordatorio sombrío, ya que se convirtió en un sitio de detención y tortura durante la dictadura militar en Chile. La obra es el resultado de la colaboración entre el Colectivo La Vitrina y Plataforma Bastarda, bajo la dirección de la destacada artista Tania Rojas, y se estrenará el próximo 17 de octubre en el Espacio La Vitrina, en Providencia. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, así como la colaboración del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, este proyecto busca honrar la memoria y explorar la historia a través del arte.
La investigación realizada por el equipo artístico lleva más de dos años y se ha enfocado en el análisis del paisaje como testigo de eventos significativos. La playa de Marbella representa un cruce único entre la belleza de la naturaleza y las cicatrices del pasado, revelando la dualidad de este lugar. Según Tania Rojas, «el paisaje nunca está vacío: guarda huellas», enfatizando así la tensión entre la historia de este balneario popular y su transformación en un oscuro centro de tortura. La obra promete llevar a los espectadores en un viaje emocional al entrelazar experiencias humanas con la memoria colectiva y los ecos de un periodo doloroso en la historia chilena.
El elenco de intérpretes incluye a Kamille Gutiérrez, Javiera Sanhueza, Camilo Pinto, Francisca Gazitúa y Dian C Guevara, quienes trabajaron junto a Exequiel Gómez y Magnus Rasmussen en el proceso creativo. La producción está a cargo de Murielle Rojas Olguín, mientras que el diseño de iluminación ha sido confiado a Andrea Gómez, resaltando la interrelación entre la danza, el sonido y la escenografía, a cargo de César Valencia. Esta colaboración interdisciplinaria busca crear una experiencia inmersiva para la audiencia, uniendo danza contemporánea, arte sonoro y visual, y planteando preguntas sobre la memoria, la historia y el cuerpo en el territorio.
La obra se desarrollará en el marco de un foro ampliado que cuenta con la participación de activistas de organizaciones de derechos humanos, como la Agrupación de DD.HH. del Litoral Central y la Fundación por la Memoria San Antonio, quienes han sido parte fundamental del proceso de investigación y creación. Esta colaboración garantiza que las voces de las comunidades locales sean escuchadas y respetadas, integrando así un enfoque participativo en el arte. A través de «Balneario», el colectivo busca no solo recordar, sino también reflexionar sobre los legados del pasado y su influencia en la sociedad actual.
El estreno de «Balneario» está programado para el 17 de octubre a las 20:00 horas, con funciones adicionales los días 18, 19, 24, 25 y 26 de octubre. Las entradas, que tienen un valor de $6.000 general y $4.000 para estudiantes, están disponibles en línea a través de Ticketplus. Esta obra forma parte de una trilogía más amplia, iniciada con «Tinnitus» en 2023 y continuada con «Maneras de (Re) existir» en 2024, subrayando el compromiso del Colectivo La Vitrina y Plataforma Bastarda con la exploración creativa de la memoria y el cuerpo en relación con el paisaje. La obra promete ser un evento cultural significativo que une arte, historia y derechos humanos en una plataforma envolvente.