
El automóvil es un símbolo de comodidad y clase, pero causan y sufren dificultades en zonas urbanas. La contaminación, la difícil circulación y los problemas de estacionamiento se han convertido en desafíos para la movilidad del público.
América Latina presenta un crecimiento constante de vehículos particulares. Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que esto ha causado un aumento de estacionamientos informales y, aun así, escasez de espacio para aparcar. Mezclado con el tránsito y la polución atmosférica, la comunidad se ha visto forzada a buscar alternativas sustentables y seguras.
Si tienes un automóvil y quieres cotizar propiedades en una zona ocupada, te dejamos una serie de fenómenos a considerar y opciones que cuiden tu bolsillo y el medioambiente.
Aprovecha el transporte público
Las ciudades grandes suelen tener trenes, metros, buses y/o taxis que son asequibles y alcanzan múltiples sectores. El sistema de transporte público es una buena alternativa a conducir y elimina el problema de buscar estacionamiento. Sin embargo, estos siguen siendo víctimas de la congestión vehicular, especialmente en hora punta.
Opta por viajes compartidos
Aplicaciones como Uber y Cabify se popularizaron por ofrecer viajes cómodos con chóferes de confianza. Estas plataformas simulan los servicios de un taxi, pero también ofrecen la opción de compartir el recorrido con extraños. Al aplicar pequeños desvíos pueden acomodar varias rutas similares y hacen más eficiente el uso del auto.
Explora opciones sustentables
Las soluciones anteriores aprovechan de mejor forma los vehículos, pero son parte de la contaminación ambiental. Muchas personas prefieren la caminata, la bicicleta e incluso el scooter eléctrico para distancias cortas o medianas. Los dos últimos se han beneficiado de planes urbanos que adhieren ciclovías a las avenidas. Si quieres hacerlos tu principal medio de transporte, invierte en objetos que te entreguen seguridad vial como un casco y luces parpadeantes.
Arrienda un estacionamiento
En una situación paradójica hay una gran cantidad de aparcamientos, pero sigue siendo un problema encontrarlos. Según el BIC esto se debe a una alta informalidad en el rubro, lo que incrementa la desconfianza. Estas zonas también ocupan mucho territorio a nivel del suelo.
El futuro del parking es el subterráneo de edificios y centros comerciales. Si necesitas un espacio en la ciudad, estos son lugares protegidos y legales. Las plataformas inmobiliarias también ofrecen opciones de compra o arriendo de estacionamientos en tu zona de preferencia. Son una buena opción si no vives en la ciudad donde trabajas o resides en los suburbios.
Sigue atento al futuro tecnológico
Para esquivar el uso de derivados del petróleo, como la gasolina y el diésel, la invención de automóviles eléctricos es una oferta amigable con el medioambiente. Aunque no son la norma en América Latina, la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible de Colombia registró más de cien mil matrículas de vehículos híbridos y eléctricos en la región.
Estos autos son potenciados por motores eléctricos enchufables y generalmente incluyen cargadores portátiles para largas distancias. La compañía Tesla apuesta por este tipo de automóvil y, además, autónomos que no necesitan conductor.
Si quieres mudarte a una ciudad nueva y llevar tu auto contigo, es importante considerar la movilidad que te proveerá en la zona. Aplica estos consejos para explorar la urbe, proteger tu auto y construir una experiencia positiva para ti y el medioambiente.