Buenos augurios: cotizaciones por viviendas suben en el tercer trimestre

Chilenos buscan igual su casa propia

Para todos han sido meses complicados luego de enfrentar el fenómeno mundial del coronavirus, y el sector inmobiliario no ha sido la excepción. El rubro se ha ido adaptando en el camino de este tumultuoso 2020, según comenta el especialista del mercado inmobiliario, Danyelo Oteiza Aguirre, se están dando nuevas formas de trabajo, y así también, nuevas formas de consumo.

Según el Centro de Estudios YapoData, en el último informe se constató un sorpresivo cambio en cómo consumen los chilenos: el aumento en la demanda de propiedades en venta en el tercer trimestre de este año.

«El mercado de bienes habitacionales en venta se mueve más lento que los arriendos, enfrentando de otra forma la crisis. Es importante crear nuevas oportunidades de concretar la venta».

─Danyelo Oteiza Aguirre.

En este contexto, se han incorporado a la venta más unidades en la tipología casas, respondiendo al alza de cotizaciones de este tipo de viviendas, en relación al trimestre anterior.

¿Por qué comprar ahora?

A pesar de la contingencia de la pandemia mundial, el 60 % de los clientes que cotizaron en Yapo reconocieron tener interés en comprar una propiedad, de acuerdo a una encuesta realizada por el mismo sitio.

Esto se explica en parte porque el confinamiento ha provocado que gran parte de la población que se quedó encerrada en casa, se vio enfrentada a la inconformidad por el lugar que habitan.

El especialista Danyelo Oteiza Aguirre señala que “ha subido el interés en invertir en una propiedad que se adapte mejor a sus necesidades y que entregue seguridad”.

¿Qué influye?

Algo que siendo arrendatarios no se consigue fácilmente por las restricciones de un contrato que se atañe a lo que dice el dueño.

Además, “el anuncio de la entrega del 10 % de los Fondos de Pensiones (AFP), ayudó a que la cifra por el aumento de cotizaciones por comprar una vivienda creciera”, añade Danyelo Oteiza Aguirre.

Precisamente desde el 15 de julio, las cotizaciones para comprar casas y departamentos subieron un 16 % en el sitio web señalado. Es posible decir entonces, que pese a todo, los chilenos siguen viendo el año 2020 con buenas expectativas de invertir y que la devolución de las AFP ha sido el respaldo para concretar sus sueños de tener una casa propia.

Danyelo Oteiza Aguirre, experto inmobiliario
Danyelo Oteiza Aguirre, experto inmobiliario

Otros factores que inciden

Además del anuncio del retiro del 10 % de las AFP, hay otros factores que influyeron en el aumento de la demanda de ventas inmobiliarias.

Uno de ellos fue la fuerte baja en la tasa de los créditos hipotecarios, que llegó a un 2,48 %, constituyéndose como una de las más bajas de los últimos 6 meses del año.

Por otro lado, desde el sitio Portal Inmobiliario señalan que la implementación del plan de Gobierno “Paso a Paso”, para el desconfinamiento en algunas comunas que van bajando en los contagios, también ayudó a subir las cotizaciones.

La demanda habla por sí misma

Para Danyelo Oteiza Aguirre, todos estos elementos dieron pie para que “muchos chilenos se preguntaran si es un buen momento para comprar una propiedad, respondiendo que sí al mismo tiempo”.

De hecho, en la región Metropolitana solamente, la demanda superó el 30 % de crecimiento respecto al segundo trimestre.

Cabe señalar que el segundo trimestre fue uno de los que mostró las mayores bajas en todo el período, por lo que un alza era bastante esperable.

Sin embargo, nadie se atrevía a pronosticar que todos los factores mencionados ayudarían a superar las expectativas del mercado.

¿Una semana de ofertas?

Una amplia gama de ofertas que incluyeron 200 proyectos habitacionales y 50 inmobiliarias se reunieron en el “2020 Week Inmobiliario”.

Desde el 2 hasta el 7 de octubre, se permitió el acceso a la plataforma virtual, que además brindó asesoramiento bancario en oportunidades de financiamiento.

«Las asesorías en línea permiten agilizar procesos de cotización y reserva. Las instancias de conversatorios por streaming, pre aprobaciones de crédito, y por supuesto, tours virtuales para ver los proyectos», indica Danyelo Oteiza Aguirre

Estos en su conjunto concentraron una oferta de 5 millones de UF, con propiedades que iban desde las 1.500 UF hasta las 40.000 UF,  y un tercio de ellas se encuentran ubicadas en regiones.

Sobre el evento

Lo interesante de este evento, es que las compañías presentaron medidas para impulsar y apoyar las compras en un entorno seguro, entregando alternativas de financiamiento, facilidades de pago en el pie y resguardo en posibles situaciones de desempleo.

Es importante recordar que en este momento todavía existen buenas condiciones para la compra de viviendas, donde la tasa de interés está en 2,48 %, alcanzando su nivel más bajo desde principios de marzo, según la información entregada por el Banco Central.

Con respecto a esta iniciativa, el subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, declaró que “es una respuesta a los tiempos que estamos viviendo. La pandemia ha generado negativos efectos sanitarios, sociales y económicos, pero también ha dejado grandes enseñanzas”.

Ante lo cual agregó que “una de las cosas que hemos aprendido es que el modo de hacer negocios, de comprar y vender ha cambiado profundamente. Las personas, resguardando su salud, han preferido por lejos los canales digitales”.

Asimismo Danyelo Oteiza Aguirre, indica que «de esta manera es posible apreciar que las empresas están ajustando sus estrategias de ventas según los cambios de tendencia. Tanto de manera individual como colectiva, la digitalización avanza aceleradamente».

Con este tipo de eventos que congregan a las personas con los grandes conglomerados de construcción, se logra reactivar el sector inmobiliario, ayudando a generar empleo y mayor actividad económica para el país.

Compartir: