Los avances tecnológicos en el sector financiero han sido una oportunidad para digitalizar los productos y servicios bancarios. En Chile, Scotiabank destaca por su catálogo casi totalmente digitalizado, con un 70% de sus funciones disponibles en línea.
La década del 2020 ha sido marcada por la transformación digital. Con el surgimiento y auge del covid-19 en sus primeros años, muchos sectores, incluida la banca, tuvieron que trasladar sus servicios a la virtualidad.
En el área financiera de América Latina, la digitalización es un proceso bienvenido que agiliza las transacciones y mejora la experiencia de los usuarios.
Mientras que algunos prefieren el método tradicional, las nuevas tecnologías son un complemento que facilita la bancarización y el acceso a bienes de consumo y financiamiento.
Dentro de este proceso, las iniciativas fintech son esenciales. Gracias a estas se han podido desarrollar servicios totalmente virtuales, como plataformas web, aplicaciones para smartphones o billeteras digitales.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Latinoamérica y el Caribe vieron un salto de 112% en la oferta de soluciones fintech desde el 2018. Hasta el 2021, la región presentaba 2.482 empresas de este tipo.
El crecimiento exponencial de este sector ha sido un detonante para la creación de políticas públicas que favorezcan la inclusión y la competencia. Recientemente, en Chile se aprobó la Ley de Innovación Financiera o Ley Fintech para abordar esta área.
Sube la demanda por canales bancarios en línea
Debido al covid-19, grandes industrias como el retail y el sector alimentario también se trasladaron a canales digitales.
Según estudios de Euromonitor International, las ventas en línea a nivel mundial tuvieron un crecimiento de 28 y 11% en 2020 y 2021, respectivamente.
Statista señala que en América Latina, las ventas de comercios electrónicos subieron 230% en las primeras semanas de la pandemia. Chile replica este comportamiento y un 63% de la población nacional ya realiza compras online, indica un reporte de Blacksip.
Por otro lado, el consumo de comida a través de aplicaciones de delivery aumentó. Según datos de Statista, entre 2019 y 2021 este creció un 86% en la región.
La presencia de estos productos en modalidad virtual impulsó el desarrollo de dinero online. Aquí se popularizaron las billeteras digitales para el pago sin contacto. Si bien estás son menos usadas que las tarjetas y el efectivo, se espera que su popularidad suba.
El alza en la demanda de soluciones bancarias digitales también se relaciona al mayor acceso a Internet en América Latina. Ya que las personas han trasladado sus necesidades al mundo virtual, se han diversificado las operaciones económicas que realizan.
Actualmente, las plataformas bancarias en línea también son una herramienta para distribuir sueldos, solicitar créditos e invertir en la bolsa internacional.
Scotiabank: líder en la digitalización financiera
En 2022, la célebre revista de especialidad LatinFinance reconoció a Scotiabank Chile como el mejor banco digital del año en América Latina y el Caribe.
El banco de origen canadiense ganó este reconocimiento por sus esfuerzos para proveer soluciones tecnológicas a personas y empresas.
‘‘Al digitalizar todos nuestros productos y servicios lo que logramos es mejorar la experiencia de nuestros clientes y facilitarles su gestión a través de una oferta simple y 100% en línea’’, comentó Rodrigo Cañas, director de Banca Empresas de Scotiabank Chile.
A fines del 2022, el banco consolidó su compromiso con las empresas chilenas lanzando nuevas funciones para agilizar las transacciones financieras.
Estos nuevos servicios incluyen la contratación de pagos masivos para distribuir numerosos salarios en minutos. Usualmente, un trámite así puede demorar hasta cinco días en otras entidades. Esto también hace más fácil la remuneración a proveedores y las prestaciones Nómina Mismo Día y Pago Diferido.
Cañas también señaló que las empresas podrán acceder digitalmente a los fondos de garantía estatal Fogape y, durante marzo, a Fogain. A esto se le suma una cuenta corriente en dólares 100% digital.
El desarrollo de tecnologías financieras es un mercado con mucha proyección en América Latina. Para estar a la altura de este progreso, los bancos, como Scotiabank, deben seguir incorporando herramientas virtuales para satisfacer las necesidades de los clientes.