Expansión Portuaria: Proyectos y Retos en América Latina

Image

El presidente del Directorio de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Abedrapo Bustos, se presentó en la jornada inaugural del Congreso Latinoamericano de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), que se lleva a cabo en Lima, Perú. Durante su participación en el panel titulado “Expansión Portuaria en América Latina: Casos de Éxito y Retos Estratégicos”, Abedrapo compartió el escenario con líderes del sector portuario, como Marliz Bermúdez de APM Terminals y Kenny Pauwels de Katoen Natie Terminal Cuenca del Plata, entre otros. Este panel abordó las estrategias innovadoras y los esfuerzos realizados en la región para modernizar los terminales portuarios y fortalecer las alianzas público-privadas.

En su intervención, Abedrapo destacó los cambios institucionales que han transformado la gestión portuaria en América Latina durante las últimas décadas. Enumeró las reformas de descentralización y la incorporación del sector privado mediante concesiones como factores clave que han mejorado la calidad y eficiencia operativa de los puertos. En particular, se refirió al caso de Chile, donde estos cambios han resultado en un sistema logístico más eficiente y competitivo, beneficiando no solo a los generadores de carga, sino también a los consumidores finales.

Abedrapo puso énfasis en la importancia de que los grandes proyectos de expansión portuaria, como el anunciado Puerto Exterior, estén alineados con el desarrollo de las comunidades locales. El proyecto, que busca modernizar la infraestructura portuaria de San Antonio, comprende la construcción de dos nuevos terminales que incrementarán la capacidad de carga del puerto en más de tres veces para el año 2036. Este avance no solo va de la mano con el aumento de la eficiencia en la recepción de naves de gran tamaño, sino que también se compromete a cumplir estándares de sostenibilidad ambiental.

Asimismo, el presidente del Puerto de San Antonio reveló que el proyecto Puerto Exterior generará miles de empleos en la macrozona central, contribuyendo al desarrollo económico de la provincia de San Antonio. La iniciativa incluye una inversión total estimada de 4.450 millones de dólares, en la cual la Empresa Portuaria San Antonio aportará casi 2.000 millones para la construcción de las obras de abrigo, mientras que el sector privado se encargará del financiamiento de la operación de los frentes de atraque.

Por último, Abedrapo informó sobre el proceso de licitación internacional previsto para el año 2025, que busca adjudicar el contrato de construcción de la infraestructura necesaria para el nuevo puerto. La recepción de ofertas comenzará en enero de 2026, con la intención de adjudicar el contrato en marzo del mismo año. Este paso es crucial para asegurar la sostenibilidad y competitividad del comercio exterior chileno, y se espera que la participación de empresas de todo el mundo impulse el avance del proyecto.

Compartir: