Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos Chile

Image

El estreno chileno de Hanami dio inicio al Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH), una muestra de películas centradas en memoria, diversidad y territorio. El ciclo llega gracias al trabajo del Instituto Multimedia de Derechos Humanos (IMD) de Argentina y su alianza con la Fundación Iguales, y exhibirá largometrajes y cortometrajes provenientes de distintas partes del mundo en diversos recintos de Santiago.

La apertura, que contuvo una amplia convocatoria de público, se realizó en la tarde del viernes 26 de septiembre en Centro Arte Alameda – Sala CEINA. Hanami, dirigida por Denise Fernandes (2024), es una coproducción entre Suiza, Portugal y Cabo Verde que explora maternidad, identidad, la conexión con la naturaleza y la lentitud del paso del tiempo a partir de la vida de Nana, una niña que crece en una isla volcánica cabo-verdiana.

Hasta el jueves 2 de octubre, el FICDH desplegará funciones en el Centro Arte Alameda, el Centro de Cine y Creación (Cine CCC), la Sala K – U. Mayor y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, con una programación que reúne películas de Argentina, Chile, Suiza, Australia, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Portugal, entre otros países.

La programación puede consultarse en el sitio web del festival, con detalles por día y por sede para facilitar la asistencia del público. Las entradas se venden a través de las plataformas Passline (Centro Arte Alameda), Ecopass (Cine CCC) y Ticketplus (Sala K). En el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos la entrada es libre y gratuita.

Para más información, las redes oficiales del festival son @festivalficdh en Instagram, Facebook, YouTube y TikTok, y la página ficdh.imd.org.ar. También está disponible el kit de prensa y comunicados para ampliar detalles sobre la jornada inaugural. Conoce la programación y otros datos consultando el sitio y las redes para mantenerte al día.

Compartir: