Flavanoles del cacao: ¿El secreto para un envejecimiento saludable?

Image

A medida que avanzamos en la vida, nuestro cuerpo enfrenta una serie de desafíos que a menudo pasan desapercibidos. Uno de estos desafíos es la inflamación crónica de bajo grado, conocida como «inflammaging», que se desarrolla silenciosamente y que va debilitando al organismo de manera gradual. Este estado de inflamación persistente no solo acelera el desgaste de nuestros órganos, sino que también incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades típicas de la edad. Conscientes de esta problemática, un equipo de investigadores de Estados Unidos decidió explorar la posibilidad de que los compuestos del cacao pudieran ofrecer un efecto protector en este proceso biológico, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre la alimentación y la salud del envejecimiento.

El cacao, a menudo subestimado en su capacidad más allá de ser un ingrediente de chocolate, es rico en flavanoles, unos compuestos vegetales que han demostrado tener beneficios en estudios previos, pero generalmente de corta duración. La investigación más reciente, el ensayo clínico COSMOS, se destacó como uno de los más amplios a su tipo y buscó responder a una inquietud esencial: ¿pueden estos flavanoles marcar una diferencia real en la salud de los adultos mayores a largo plazo? La respuesta a esta pregunta fue recabada a través de un estudio que involucró a casi 600 adultos mayores durante dos años, centrándose en medir diversos biomarcadores de inflamación.

Durante el estudio, los participantes se dividieron aleatoriamente en dos grupos: uno consumió cápsulas que contenían 500 mg de flavanoles diarios del extracto de cacao, mientras que el otro recibió un placebo que parecía idéntico. Este diseño riguroso y aleatorio garantizó la validez de los resultados, ya que ni los investigadores ni los voluntarios sabían a quién se le administraba el cacao. Los análisis de sangre realizados al inicio, así como después de un y dos años, permitieron observar cambios significativos en la inflamación. A los 70 años en promedio, los participantes se encontraban en condiciones de salud básicas y no presentaron enfermedades severas, lo que facilitó la evaluación de los efectos del suplemento en su estado inflamatorio.

Los resultados fueron sorprendentes: aquellos que consumieron el extracto de cacao mostraron una reducción del 8,4% anual en la proteína C reactiva ultrasensible (hsCRP) en comparación con el grupo placebo. Este marcador es fundamental, pues se eleva en estados de inflamación crónica. Lo más destacado fue que en el subgrupo con inflamación inicialmente elevada, la reducción alcanzó casi el 38%, señalando que los mayores problemas de inflamación antes del estudio se beneficiaron de manera más notable. A pesar de que estos porcentajes puedan parecer marginales, en el ámbito médico, descensos como este en hsCRP están correlacionados con un menor riesgo de sufrir ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares, lo que resalta la importancia de estos hallazgos.

Sin embargo, el estudio no estuvo exento de matices. Aunque se observó un ligero aumento de interferón gamma (IFN-γ), un componente relacionado con la inflamación y la regulación inmunitaria, otros biomarcadores importantes, como la interleucina-6 y el TNF-alfa, no presentaron cambios significativos. Esto sugiere que, aunque el cacao tiene un efecto positivo, no afecta a todas las vías inflamatorias de igual forma. Los investigadores advierten que estos resultados deben interpretarse con cautela y enfatizan que el cacao no puede ser visto como un remedio mágico, sino como parte de un enfoque más amplio hacia un estilo de vida saludable, que incluye ejercicio y alimentación balanceada. La ciencia sigue explorando el potencial de los flavanoles de cacao en la lucha contra el envejecimiento y las enfermedades crónicas.

Compartir: