IA Generativa en ciberseguridad: estadísticas y preocupaciones

Image

Un reciente estudio llevado a cabo por Sophos, una empresa especialista en soluciones de ciberseguridad, ha revelado preocupantes datos sobre la adopción de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en el ámbito empresarial. La encuesta, realizada a 400 responsables de TI, mostró que el 65% de ellos ya ha implementado funciones de IA en sus operaciones. Sin embargo, la preocupación es palpable, ya que el 89% de los encuestados teme que los fallos en las herramientas de ciberseguridad alimentadas por esta tecnología puedan comprometer la seguridad de sus organizaciones. Iván Mateos, Ingeniero Preventas de Sophos, subraya la necesidad de un enfoque cauteloso ante el avance de la IA en el sector, enfatizando que confiar es importante, pero también lo es verificar.

El estudio también abordó el aspecto económico de la implementación de la inteligencia artificial generativa en las empresas. A pesar de la dificultad para cuantificar los costes asociados a esta tecnología, el 80% de los encuestados considera que su adopción incrementará los gastos en herramientas de ciberseguridad. Sin embargo, una mayoría significativa, el 87%, confía en que los ahorros generados por la eficiencia de la IA compensarán estos costos adicionales. Las empresas más grandes, aquellas con más de 1.000 empleados, priorizan la mejora de la protección, mientras que la reducción del desgaste profesional entre los empleados de seguridad es vista como uno de los principales beneficios de la GenAI.

En el marco de la innovación en inteligencia artificial, la startup china DeepSeek ha captado la atención del sector tras lanzar un nuevo modelo de código abierto que promete competir con gigantes como ChatGPT. Este avance ha generado un gran interés y demanda en el mercado, llevando a la compañía a una situación de saturación. Debido a la alta demanda de sus servicios, DeepSeek se ha visto obligada a suspender temporalmente parte de sus operaciones, señalando un claro indicativo de la voracidad del mercado por soluciones de IA que puedan optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa.

La creciente preocupación por la seguridad en internet ha llevado a las empresas a explorar activamente el potencial de la inteligencia artificial para reforzar sus defensas. En este contexto, la implementación de GenAI no solo se contempla como una herramienta para la mejora de la eficiencia, sino también como una solución esencial para enfrentar las crecientes amenazas cibernéticas. La encuesta de Sophos refleja este interés, revelando que los responsables de TI están cada vez más conscientes de la necesidad de integrar tecnologías avanzadas que puedan ofrecer una respuesta ágil y efectiva a los desafíos de seguridad.

Por último, el estudio de Sophos pone de manifiesto la dualidad de la inteligencia artificial generativa en el ámbito empresarial: mientras que su implementación puede traer beneficios significativos, también conlleva riesgos que no deben ser subestimados. La falta de responsabilidad en la ciberseguridad es una de las principales inquietudes entre los encuestados, lo que refleja la necesidad urgente de establecer protocolos claros y mecanismos de supervisión en el uso de estas tecnologías. En un mundo cada vez más digitalizado, la clave estará en encontrar un equilibrio entre la innovación y la seguridad.

Compartir: