Impacto de la IA en el Empleo: Reflexiones de Cuky Pérez

Image

En un reciente episodio del vodcast Mentes Libres, conducido por Alan Meyer, la destacada economista de la educación y empresaria María Cuky Pérez abordó los desafíos que la Inteligencia Artificial (IA) presenta para el empleo en Chile. Durante la conversación, Pérez hizo hincapié en cómo los avances tecnológicos están transformando el mercado laboral, advirtiendo sobre un alarmante aumento en el desempleo entre los recién graduados en campos como la ingeniería de software. Su experiencia en Silicon Valley le permitió observar de cerca estas dinámicas, donde el 50% de los nuevos egresados se enfrenta a la difícil realidad de la falta de oportunidades, lo que representa una «luz roja muy fuerte» para el futuro del trabajo en el país.

María Cuky Pérez, quien también ha sido parte fundamental del desarrollo de estrategias analíticas en empresas como Airbnb, subrayó la relevancia de basar las decisiones comerciales en evidencia sólida, un principio que ha guiado su carrera. Desde su perspectiva, el vuelco hacia una cultura donde la evidencia sea valorada es esencial para generar políticas públicas efectivas en Chile. Pérez expuso que su rol actual en directorios de empresas como Ebco y Blue Express le permite aplicar esta filosofía, enfatizando la importancia de tomar decisiones informadas y basadas en datos para navegar en un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo.

Un aspecto clave que abordó fue la necesidad de un cambio cultural en Chile, donde prevalecen la inmediatez y el cortoplacismo en la toma de decisiones. Pérez afirmó que, a pesar de contar con un capital humano y una infraestructura prometedora, el país debe elevar la mirada hacia objetivos a largo plazo. La economista instó a la audiencia, diciendo: «Hay que levantar la cabeza, mirar en 40 años dónde queremos estar y utilizar nuestras capacidades y estas herramientas». Este cambio de mentalidad es crucial no solo para enfrentar el impacto de la IA, sino también para el desarrollo sostenible de las industrias locales.

Pérez también destacó la importancia de aceptar el fracaso como parte del proceso de innovación. Para ella, proporcionar un «permiso para fallar» y cultivar un sentido de orgullo por los fracasos es fundamental en un entorno que necesita ser más audaz y emprendedor. Esta percepción del fracaso no como un final, sino como una oportunidad de aprendizaje, puede ser la clave para que emergentes y nuevos empresarios en Chile se atrevan a experimentar y crecer, aprovechando la revolución tecnológica de la IA.

El episodio de Mentes Libres, que incluye las valiosas reflexiones de Cuky Pérez, está disponible en las plataformas de La Tercera. La conversación no solo ilustra la visión de una empresaria que fusiona el rigor académico con la agilidad del emprendimiento, sino que también plantea preguntas vitales sobre el futuro del trabajo y la educación en un mundo donde la IA cada vez juega un papel más preponderante. A medida que los desafíos se intensifican, el aporte de voces como la de María Cuky Pérez se vuelve esencial para guiar a Chile hacia una visión más prometedora y resiliente.

Compartir: