Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales: Un Avance Importante

Image

El presidente del gremio de las industrias metalúrgicas y metalmecánicas, Fernando García, expresó la importancia de la reciente aprobación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, que ha sido bien recibido por la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET). Esta reforma, conocida comúnmente como la reforma a la permisología, promete transformar el panorama regulatorio en Chile al reducir drásticamente la burocracia existente y agilizar los plazos de tramitación de proyectos. Según la asociación, estos cambios son cruciales para incentivar una mayor inversión en el sector productivo del país.

García subrayó que la implementación eficaz de esta nueva normativa será el verdadero desafío, destacando la necesidad de continuar profundizando en medidas que mejoren la calidad regulatoria y reduzcan la incertidumbre para los inversores. «Es vital para el futuro de la industria en Chile que se creen condiciones estables y predecibles que faciliten el desarrollo de proyectos estratégicos», afirmó. La ASIMET espera que la ley no solo reduzca los tiempos de evaluación de permisos entre un 30% y un 70%, sino que también promueva un ambiente más favorable para el desarrollo empresarial.

El líder del gremio expresó que la aprobación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales es un paso significativo para desbloquear la cartera de proyectos de inversión y, por ende, generar empleo de calidad en un contexto económico desafiante. En particular, García hizo hincapié en que para los sectores metalúrgico y metalmecánico, que son fundamentales en áreas como infraestructura, energía y minería, contar con procesos de permisos más eficientes es esencial para fomentar un crecimiento económico sostenible y fortalecer la capacidad productiva del país.

ASIMET no solo celebra este avance legislativo, sino que también se muestra dispuesta a colaborar con las autoridades en la implementación de la nueva ley. García destacó la importancia de trabajar en conjunto para asegurar que los beneficios de la reforma se materialicen en la práctica. «La necesidad de un Estado eficiente y ágil es imperativa en un entorno donde la industria enfrenta crecientes desafíos de competitividad», enfatizó, haciendo un llamado a las autoridades para que continúen los esfuerzos de mejora en la regulación.

Finalmente, el presidente de ASIMET concluyó su intervención resaltando que la colaboración entre el sector privado y el Estado es fundamental para avanzar hacia un futuro económico más próspero. Con la reciente aprobación de esta ley, se envía una señal positiva para la reactivación económica, pero es crucial no perder de vista los próximos pasos para su implementación y la creación de nuevas reformas que fortalezcan aún más la competitividad del aparato productivo nacional.

Compartir: