Licencias Médicas: Incumplimientos Detectados por Suseso

Image

La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha dado a conocer los resultados de una exhaustiva auditoría que reveló normas de incumplimiento por parte de más de 80 mil trabajadores del sector privado en Chile. Según el informe, estos trabajadores realizaron viajes al extranjero durante el período de su licencia médica, específicamente entre enero de 2024 y junio de 2025. La fiscalización abarcó a un total de 2,4 millones de trabajadores, subrayando la magnitud del incumplimiento que ha sido detectado, ya que se reportaron 80,451 movimientos migratorios entre entrada y salida del país en el marco de licencias que, en su mayoría, se encontraban relacionadas con temas de salud mental.

El informe revelador muestra que el 63,3% de las licencias médicas que coincidieron con los viajes al extranjero corresponden a diagnósticos de salud mental, un aspecto que ha despertado preocupación en el ámbito sanitario. De los trabajadores involucrados, un 56,6% son mujeres y un 43,4% son hombres, quienes cuentan con un promedio de reposo médico de 21,5 días. Este hallazgo pone de manifiesto el posible abuso de las licencias médicas, lo cual puede tener repercusiones no solo para la seguridad social, sino también para la confianza en el sistema de salud.

Como resultado de estas irregularidades, la Suseso ha decidido llevar a cabo acciones firmes. La entidad comunicará a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y a las Isapres para que procedan a redictaminar las licencias correspondientes, tomando en cuenta los casos de incumplimiento. Se busca garantizar así que las atenciones médicas y licencias otorgadas sean legítimas y alineadas con las necesidades reales de salud de los trabajadores. La redictaminación es un paso crucial para rectificar situaciones que vulneran la integridad del sistema de salud.

Además de la redictaminación, la Suseso se enfocará en analizar los patrones de comportamiento de los médicos que emiten estas licencias médicas. Con esto, se busca iniciar investigaciones de oficio que aclaren si ha existido algún tipo de irregularidad o delito en la emisión de las mismas. Si se encuentran indicios de delitos, los antecedentes serán enviados al Ministerio Público, lo que podría derivar en acciones legales contra aquellos profesionales que hayan faltado a sus deberes éticos y legales.

La situación en torno a las licencias médicas y el cumplimiento de los reposos es un tema de importancia crítica para la protección de los derechos de los trabajadores en Chile. La Suseso ha puesto de relieve la necesidad de un control más riguroso sobre el uso de estas licencias, particularmente en el contexto de diagnósticos de salud mental, donde la vulnerabilidad de los pacientes puede ser mayor. La expectativa es que estas medidas no solo contribuyan a la recuperación del sistema de seguridad social, sino que también promuevan un enfoque más responsable y protocolario en la gestión de las licencias médicas.

Compartir: