
El director ejecutivo de esta recuperadora de metales chilena nos comenta algunos detalles de su rol en la empresa y el futuro que le depara.
Alejandro Sáiz es el Director Ejecutivo de Norte Verde SpA, la empresa líder en reciclaje de metales en Chile.
Con una amplia trayectoria profesional y personal, este abogado de 59 años se ha propuesto apoyar la transformación de la compañía y aprovechar todo su potencial de crecimiento con la nueva normativa que se está implementando en el país en materia de reciclaje y gestión de residuos.
Norte Verde y la Ley REP
Alejandro Sáiz Blanco nació en Santiago, pero creció y se crió entre Santiago, Buenos Aires y Viña del Mar. Es abogado de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB) y se especializó en asuntos tributarios y corporativos. Tras muchos años como abogado independiente y consultor legal, se integró al equipo de Norte Verde SpA como asesor en materia legal.
“Nuestro objetivo es seguir creciendo y diversificando nuestra oferta de servicios, incorporando nuevas tecnologías y procesos que nos permitan optimizar la gestión de los residuos metálicos y agregar valor a los materiales reciclados”, nos comenta.
En junio de 2021, tomó las riendas como Director Ejecutivo de Norte Verde con el gran desafío de apoyar la transformación de la empresa y aprovechar todo su potencial de crecimiento con la nueva normativa que se está implementando en Chile en materia de reciclaje y gestión de residuos: la Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida del Productor (conocida como Ley REP).
La Ley REP establece que los productores e importadores de ciertos productos prioritarios (como envases y embalajes, pilas, neumáticos, aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos) deben hacerse cargo de la recolección y valorización de los residuos que generan, incentivando así el reciclaje y la economía circular.
Para Alejandro, esta ley representa una gran oportunidad para el desarrollo del sector del reciclaje en Chile, que aún tiene mucho margen para crecer y mejorar. Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, Chile genera alrededor de 17 millones de toneladas de residuos sólidos al año, pero solo recicla el 10%. En el caso específico de los metales, se estima que se recicla el 40% del acero y el 50% del cobre que se consume en el país.
“Norte Verde SpA tiene una posición privilegiada para liderar el mercado del reciclaje de metales en Chile, ya que cuenta con una infraestructura moderna, un equipo humano comprometido y una red de proveedores y clientes consolidada”, afirma Sáiz.
Un compromiso ético y social
Además de impulsar la transformación de Norte Verde SpA desde el punto de vista operativo y comercial, Alejandro Sáiz también tiene un rol clave en el ámbito legal y tributario.
Su conocimiento y experiencia son particularmente importantes en una industria altamente expuesta, especialmente porque en el mercado del reciclaje de metales ocurren muchos delitos menores de robo y receptación, como por ejemplo la sustracción de cables de empresas de telecomunicaciones para obtener el cobre de estos.
Por este motivo, Norte Verde SpA ha implementado un Código de Ética y un fuerte modelo de prevención de delitos, con una política muy firme y protocolos establecidos. Continuamente capacita a sus trabajadores y proveedores para evitar cualquier vínculo con productos que puedan provenir de actividades ilícitas.
“Norte Verde SpA es una empresa seria, responsable y transparente, que cumple con todas las normas legales y tributarias vigentes. Nuestro compromiso es contribuir al desarrollo sustentable del país, generando empleo digno, fomentando el reciclaje y cuidando el medio ambiente”, declara Sáiz Blanco.
Un modelo de negocios en expansión

En cuanto al futuro, Alejandro Sáiz ve a la empresa incrementando su modelo actual de negocios, mediante el crecimiento de su base actual de proveedores y sumando además otros segmentos, como el de grandes industrias, municipalidades e instituciones de diversa índole, públicas y privadas, a las que la empresa estará en condiciones de ofrecer servicios de reciclaje y valorización de sus excedentes.
Además, la empresa contempla y ya está planificando y desarrollando el proyecto asociado al reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, que son uno de los productos prioritarios de la Ley REP y que generan un gran impacto ambiental por su alto contenido de materiales tóxicos y contaminantes.
“Nuestro propósito es ofrecer soluciones integrales para el manejo sustentable de los residuos metálicos y electrónicos, que cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad y responsabilidad social. Queremos ser un aliado estratégico para nuestros clientes y proveedores, brindándoles asesoría, apoyo y beneficios mutuos”, señala.
Por otro lado, Sáiz visualiza además el robustecimiento de la capacidad logística y productiva, mediante la incorporación de nuevos camiones y medios de transporte, de última generación y de bajas o nulas emisiones, acordes con los requerimientos ambientales de los tiempos, y específicamente, de la actividad del reciclaje.
Se adquirirá además la maquinaria necesaria para incrementar la productividad con menores demandas de tiempo y de energía, sumando eficiencia a la gestión de producción.
“Estamos convencidos de que la tecnología y la innovación son claves para el desarrollo del reciclaje en Chile. Por eso estamos invirtiendo en mejorar nuestra infraestructura y nuestros procesos, para ser más competitivos, eficientes y sustentables. Queremos ser un referente en el mercado nacional e internacional”, afirma Alejandro Sáiz.