Palacio Larraín: Un Patrimonio que se Pone en Riesgo

Image

Tras dos décadas dedicadas al rescate y preservación del patrimonio cultural, el emblemático Palacio Larraín de Santiago enfrentará un inminente cambio drástico en su destino. A partir de dentro de un mes y medio, el histórico inmueble, diseñado por el reconocido arquitecto Gustavo Mönckeberg, dejará de funcionar como un espacio dedicado a la cultura y la historia para convertirse en un conventillo de arriendo de habitaciones. Esta decisión ha causado una fuerte conmoción entre los gestores del proyecto, liderados por José Antonio Ilianovich, así como en la comunidad que lamenta la pérdida de un importante vestigio de la identidad cultural de Santiago, que rememora épocas pasadas. El palacio, que abrió sus puertas en 1913 y ha sido un punto de referencia en la ciudad, se convirtió en una estancia que ofrecía una experiencia única para los visitantes, quienes podían sumergirse en la vida de principios del siglo XX.

Ilianovich ha expresado su dolor por lo que considera un «cierre de puertas a la historia», resaltando que durante dos décadas se convirtió en una «casa-museo» que atraía a miles de visitantes cada año. En el último Día del Patrimonio, el Palacio Larraín recibió a seis mil personas, quienes pudieron disfrutar de un espacio cuidadosamente restaurado que reflejaba la cultura europea y el estilo de vida santiaguino de hace más de cien años. «Hemos buscado que cada detalle esté acorde a la época, un esfuerzo colectivo para resguardar nuestro legado. Con el cierre, estamos asesinando parte del patrimonio de Santiago», subraya con pesar Ilianovich, remarcando la necesidad urgente de conservar este tipo de lugares históricos.

La situación ha generado un clamor entre los defensores del patrimonio, quienes acusan a las autoridades de falta de interés y compromiso por preservar la historia de la ciudad. Según Ilianovich, las gestiones realizadas para obtener apoyo gubernamental han resultado infructuosas, señalando que la ministra y la subsecretaria de Cultura se han mostrado ausentes ante esta problemática. En este sentido, el alcalde de Santiago es acusado de desentenderse al calificar el conflicto como una «pelea entre privados», lo que ha dejado a la comunidad frustrada y con un sentimiento de abandono. «Es alarmante que a nadie le interese conservar nuestro patrimonio, parece que no valoramos lo que tenemos», cuestiona Ilianovich.

La despedida del Palacio Larraín se marca con la exhibición de la última exposición, «Grandes Personajes de la Historia Naval», que se inauguró el 04 de octubre. Esta muestra presenta trabajos del escultor y cirujano plástico, Héctor Valdés, y reúne 26 piezas que representan a importantes figuras de la historia chilena. Valdés ha expresado su profunda tristeza ante el cierre del palacio, haciendo un llamado a la reflexión sobre la identidad y el patrimonio cultural que se pierde con estos cambios. «No respetar y conservar espacios como el Palacio Larraín habla muy mal de nosotros como sociedad», afirma el artista, quien ve en esta exposición una oportunidad para revivir el orgullo por la historia chilena, justo en un momento donde se siente la pérdida de un legado.

La comunidad cultural de Santiago se encuentra en un estado de luto ante la noticia del inminente cierre del Palacio Larraín. La pérdida de este lugar no solo representa un despojo de un patrimonio arquitectónico, sino que es un golpe profundo a la memoria colectiva de una sociedad que debe defender su historia. «Estamos perdiendo un espacio vital que permite a las nuevas generaciones conectar con su pasado», concluye Ilianovich, instando a la ciudadanía y a las autoridades a reflexionar sobre la importancia de conservar y valorar la historia que define a Chile. La lucha por mantener vivo el Palacio Larraín es solo una muestra del compromiso necesario para no dejar que la indiferencia acabe con más trozos del patrimonio cultural.

Compartir: