Patricio Zapata, abogado constitucionalista: “La licitación de stock genera efectos nocivos”

Image

El experto -cercano a la DC- advirtió en su informe que la licitación de stock que se propone en la reforma previsional del Gobierno vulneraría derechos fundamentales, incluyendo la seguridad social y la propiedad de los afiliados.

El debate previsional del 2025 inicia con una aceleración en la discusión previsional. En particular, respecto a la propuesta del Gobierno de licitar anualmente hasta el 10% de las cuentas de afiliados a las AFP- conocida como licitación de stock- más voces expertas se suman en contra, y ahora, la medida podría ser incluso calificada de inconstitucional al vulnerar el derecho a la seguridad social, según un informe jurídico elaborado por el abogado constitucionalista Patricio Zapata.

“El sistema se enfrentará a rigideces y trastornos que desalinearán significativamente la configuración de los portafolios de inversión”, afirmó Zapata, en nota de El Mercurio, donde además profundiza y sostiene que la licitación interfiere con la obligación legal de las administradoras de maximizar la rentabilidad y seguridad de los fondos.

Según el abogado, “los cambios de fondos discrecionales generan efectos nocivos por los costos de transacción y la distorsión en la composición de las carteras, aumentando la proporción de activos líquidos, de menor retorno”, subrayó.

Esto ya que como han advertido otros expertos, las administradoras se verán obligadas a mantener inversiones menos rentables a causa de este mecanismo de licitación, inversiones que no harían de otro modo y que, por lo mismo, sería una violación a la obligación de maximizar la rentabilidad de los fondos de los afiliados.

El documento alertó sobre posibles conflictos con el derecho de propiedad de los afiliados y señala un carácter expropiatorio en la medida, sumándose así a otras voces juristas reconocidas, como la de Arturo Fermandois, que el año pasado también alertó sobre la inconstitucionalidad de la licitación. 

Compartir: