Casi uno de cada dos comercios en América Latina reporta un incremento en las pérdidas dentro de sus tiendas, un fenómeno que se ha intensificado en medio de un panorama de inseguridad y falta de tecnología. Según el informe de Zebra Technologies, «Claves para el futuro del Retail: Prosperar en un mundo de opciones infinitas», el 49% de los líderes de la industria ha visto crecer las pérdidas de inventario en el último año. Esta problemática no solo afecta los números en las hojas de balances, sino que también está teniendo un impacto notable en el bienestar del personal. El 87% de los empleados se siente inseguro debido al aumento de robos y delitos, mientras que el 92% considera que la falta de tecnología adecuada agrava la situación.
Los efectos de la inseguridad se perciben directamente en la experiencia del cliente, que se ve alterada por el temor a los robos y las restricciones en el acceso a productos. En la actualidad, el 71% de los consumidores en Latinoamérica expresa su preocupación por los altos niveles de robo en las tiendas, lo que desencadena una serie de reacciones que afectan su comportamiento de compra. Además, el 78% de los clientes se siente frustrado al encontrar productos bajo llave o en vitrinas cerradas, minando su percepción de la confianza en los establecimientos y, en consecuencia, alterando su disposición a comprar.
Frente a este panorama, los retailers de la región están implementando medidas tecnológicas para hacer frente a estos desafíos. Según el estudio de Zebra, el 76% de los tomadores de decisiones planea aumentar sus inversiones en tecnología de visibilidad de inventario. Herramientas como el RFID, escaneo en tiempo real y sensores inteligentes están en la mira, y hay un creciente interés por tecnologías como la inteligencia artificial y la analítica predictiva. Esto no solo se traduce en una mayor seguridad, sino en la posibilidad de optimizar la experiencia del cliente y mejorar la rentabilidad del negocio.
La reinvención del retail latinoamericano también depende de crear un balance entre la seguridad y la fluidez durante el proceso de compra. Zebra Technologies enfatiza que el futuro del sector pasará por la integración de herramientas digitales que no solo detecten delitos, sino que también anticipen riesgos y permitan decisiones informadas. Este enfoque proactivo se vuelve crucial en un entorno donde los consumidores son cada vez más exigentes y donde la protección de las ganancias sin elevar precios podrá ser el factor diferenciador clave para los retailers que quieran sobresalir.
De este modo, el desafío que enfrentan los comercios en Latinoamérica va más allá de simplemente combatir el robo; se trata de transformar su operación a través de tecnología que impulse la eficiencia y garantice una mejor experiencia de compra. A medida que el retail navega este entorno complejo, lo que está en juego no es solo la rentabilidad, sino también la lealtad de los consumidores, que buscan una experiencia de compra segura, confiable y satisfactoria.