La empresa pública Wismut ha sido reconocida en su país por su especialización en la remediación de los pasivos complejos que la actividad minera ha dejado tras de sí. Recientemente, un grupo de expertos de la compañía visitó el sitio que se sometirá a un proyecto de cierre, en un esfuerzo por encontrar soluciones efectivas a los residuos generados. Este proyecto se centra particularmente en la Fundición Ventanas, la cual enfrenta desafíos significativos debido a su escorial, un área que abarca 16 hectáreas donde se han acumulado 4,5 toneladas de silicato de hierro, además de estar ubicada justo al lado del Humedal Los Maitenes – Campiche, una zona protegida desde 2021 por el Ministerio de Medio Ambiente.
El cierre de la Fundición Ventanas plantea una serie de complejidades, sobre todo por la ubicación del depósito de escoria. La remediación de este escorial no solo exige técnicas avanzadas de ingeniería, sino también el cumplimiento de estrictas normativas ambientales. Las ingenierías del Proyecto de Cierre Parcial Definitivo están siendo enriquecidas con aportes tanto nacionales como internacionales, guiándose por las mejores prácticas en materia de remediación. En este sentido, la experiencia de Wismut se presenta como un recurso valioso, ya que han liderado procesos similares en Alemania, donde habían operado diversas faenas mineras.
La trayectoria de Wismut es notable, ya que se transformó en una entidad dedicada a la remediación de pasivos mineros desde 1991, tras haber ejercido actividad minera durante décadas. La compañía ha puesto en marcha numerosos proyectos que van desde el sellado de minas subterráneas hasta la rehabilitación de terrenos devastados por la industria. Durante su reciente visita a la División Ventanas, los especialistas alemanes tuvieron la oportunidad de conocer la situación específica del depósito de escoria y recibir asesoría técnica por parte de la gerenta de Sustentabilidad, Marcela Pantoja Camus.
Marcela Pantoja destacó la importancia de adoptar metodologías innovadoras y efectivas en su división, en busca de soluciones alineadas con los compromisos de sustentabilidad firmados por la Corporación. Estos compromisos incluyen las condiciones establecidas al obtener el sello internacional The Copper Mark, que garantiza altos estándares de responsabilidad ambiental. La colaboración entre Wismut y Codelco, formalizada en junio de 2024, representa un paso significativo hacia la implementación de prácticas susteni bles en el cierre de faenas mineras, incluyendo la restitución de suelos y la recuperación de espacios degradados.
Como parte de su enfoque en la sostenibilidad, Wismut ha llevado a cabo diversas iniciativas en Alemania, incluyendo la remediación de escombreras de estériles in situ, donde se implementan técnicas de reperfilado y revegetación para transformar estos espacios en laderas verdes. El enfoque de la empresa no solo se trata de restaurar el medio ambiente, sino de generar un impacto positivo a largo plazo en las comunidades y la biodiversidad de las áreas afectadas por la minería. El intercambio de conocimientos y experiencias entre Wismut y Codelco promete revolucionar la gestión de los pasivos mineros en Chile, asegurando un futuro más sostenible.




