Renovación SOFOFA: Rosario Navarro y su nuevo ejecutivo

Image

En una emotiva ceremonia, Rosario Navarro fue reelecta como presidenta del Consejo General de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) por un nuevo período de dos años. Durante este importante evento, Navarro presentó a los nuevos miembros de su Comité Ejecutivo, conformado por Álvaro Ananías, Matías Concha, Pilar Dañobeitía, Gonzalo Guerrero, Francisco Guzmán, José Guzmán, Francisco Puga y Lorena Schmitt. Esta renovación es parte de un proceso de modernización del gremio, que incluye la creación de nuevas posiciones y la redefinición de roles clave para afrontar los desafíos del sector industrial en Chile.

Acompañando a Navarro en esta nueva mesa directiva estarán Gonzalo Said como primer vicepresidente y Heriberto Urzúa como segundo vicepresidente. En su discurso, Navarro destacó su compromiso renovado con el desarrollo del país y subrayó la importancia de la diversidad de experiencias y visiones dentro del consejo. «Agradezco la confianza depositada en mí para liderar SOFOFA», afirmó, reafirmando su dedicación a escuchar activamente a todos los integrantes y representantes de los diversos sectores que componen el gremio.

Uno de los principales focos que tendrá la nueva dirección de SOFOFA será la implementación de un «shock de inversión» y la mejora en la eficiencia de los procesos de permisos, buscando destrabar más de US$100.000 millones en proyectos actualmente estancados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Este esfuerzo no solo generaría 214.000 empleos potenciales, sino que también pretende cambiar la percepción de que existe un conflicto entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Navarro enfatizó la necesidad de avanzar en ambas dimensiones «garantizando un desarrollo que sea tanto dinámico como responsable».

Asimismo, la presidenta anunció un enfoque decidido hacia la modernización laboral, en respuesta a desafíos críticos como la baja productividad y la alta informalidad que afecta a un importante número de trabajadores chilenos. Se plantearán medidas como fomentar los pactos de adaptabilidad y establecer un sistema de capacitación que esté alineado con las habilidades requeridas por el mercado laboral actual, incrementando así la empleabilidad y la inclusión en el mundo del trabajo.

Otro de los pilares de su gestión incluye la recuperación de la competitividad tributaria, donde se busca abordar la urgencia de reducir la carga impositiva que actualmente se encuentra por encima del promedio de la OCDE. Navarro también se comprometió a fortalecer el capital humano y fomentar la adopción de nuevas tecnologías en la formación de los trabajadores. Esto se complementará con una mayor internacionalización y diversificación de mercados, a medida que SOFOFA continúa proyectando a Chile en el panorama global, estableciendo lazos estratégicos que puedan sustentar el crecimiento y la competitividad del país.

Compartir: