En su nueva entrega, Wagner. El genio y su condena, la escritora Elizabeth Subercaseaux amplía su exitosa colección de biografías de grandes compositores. La novela, integrada en la serie Novela biográfica de Catalonia, propone un retrato de Richard Wagner construido con pulso narrativo y rigor histórico. Subercaseaux presenta al músico desde su juventud turbulenta, marcada por la fuga de acreedores y mares embravecidos, hasta su consagración en los grandes teatros de Europa, describiendo una vida de exceso y sin concesiones.
El texto destaca la ambición de Wagner por ir más allá de la música: en sus dramas musicales asumió también la tarea de escribir el libreto y diseñar la escenografía, buscando una obra de arte total donde música, poesía y escena se fusionan en un lenguaje único.
Su trayectoria no fue sólo creativa; estuvo marcada por la participación en movimientos revolucionarios, persecución y exilio. El impulso artístico llegó a través del mecenazgo y de una relación personal con Luis II de Baviera, entre ambos germinó un vínculo de admiración y dependencia, cargado de tensiones propias de convivir con un genio indomable. Entre Wagner y su círculo desfilan Minna, Franz Liszt, Hans von Bülow y Cosima Liszt.
Subercaseaux reconstruye al personaje a partir de una investigación documentada y rigurosa, abarcando temas como el antisemitismo de Wagner y su relación con Nietzsche, y situándolo en la Europa del Romanticismo: Leipzig, Paris bohemio, nacionalismo alemán y debates artísticos y filosóficos. La biografía funciona como una crónica cultural de una época de cambios.
La obra, disponible en formato impreso y Ebook en librerías y canales digitales, continúa la senda de la colección. Publicada por Catalonia, Wagner. El genio y su condena tiene 224 páginas, tamaño 15 x 23 cm, ISBN 978-956-415-172-4 y precio referencial de 18.500 pesos. Subercaseaux, descendiente directa de Robert Schumann y Clara Wieck, ha publicado más de treinta títulos y su trabajo ha sido traducido a varios idiomas.