Senador Juan Antonio Coloma pide no votar la reforma previsional hasta que se llegue a un buen acuerdo

Image

El parlamentario se mostró sorprendido ya que no entiende “por qué les piden votar algo que no tiene contenido”, y enfatizó en la necesidad de llegar a “un buen informe”.

Pese a que el trabajo de la comisión técnica que analiza los posibles puntos de acuerdo relativos a la largamente discutida reforma de pensiones aún no ha concluido, los llamados del Gobierno a votar cuanto antes el proyecto que modifica sustancialmente el sistema de previsión social no cayeron bien en la oposición.

Así lo demostró el senador Juan Antonio Coloma (UDI), presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, quien se mostró sorprendido con las declaraciones de los ministros para que el Senado vote ahora durante el mes de julio. Más aún que él recién asumió la presidencia debido a una licencia médica del senador Iván Moreira.

Para el senador Coloma, las presiones y declaraciones que se vieron el miércoles en la Comisión de Trabajo “no son la forma de conducir los entendimientos. Los entendimientos se hacen cuando uno tiene un diagnóstico, tiene técnicamente resuelto y tiene una propuesta concreta, eso me parece que es lo mínimo si queremos resolver bien el problema”, dijo el parlamentario a la salida de un seminario en la Universidad Católica y según consignaron Diario Financiero y Radio Cooperativa. 

El parlamentario UDI también criticó la “obsesión” que tiene el Ejecutivo por sacar el texto, siendo que, lo que hasta hoy está presentado ante la Comisión, es un proyecto sin mayor contenido. “El Ministro Marcel dijo que el proyecto que salió de la Cámara es como un queso suizo… No sé cómo nos piden votar por algo que no tiene contenido y algo en lo que el comité técnico no entrega un informe todavía en el que estén de acuerdo (…) No entiendo esta obsesión de que salga hoy, a mí me interesa que haya un buen informe”.

Al finalizar, el senador pidió concentrarse “en cómo mejoramos las condiciones del futuro y cómo resolvemos los problemas más graves del presente que están enfocadas particularmente en mujeres que cotizaron varios años y que hoy tienen bajas pensiones (…) Yo pensé que ese iba a ser el planteamiento pero me encontré con que teníamos que votar, votar, votar, y no teníamos ni el proyecto, ni el informe», se quejó. 

Compartir: