Científicos chilenos descubren transmisión de variante de COVID-19 de humanos a perros

Image

Un grupo de científicos chilenos ha realizado un descubrimiento inédito a nivel mundial: la detección de una variante del COVID-19 transmitida de humanos a perros. Este hallazgo revela la capacidad del virus SARS-CoV-2 para saltar entre especies, generando nuevas preocupaciones sobre la transmisión inter-especies del virus.

Variante Ómicron BA.4.1 en perros: un hallazgo sin precedentes

La investigación, liderada por el académico Víctor Neira de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, identificó la presencia de la variante Ómicron BA.4.1 en perros. El estudio surgió en el contexto de la pandemia y se centró en analizar cómo el COVID-19 se transmitía entre humanos y sus mascotas. Neira explicó que el virus no solo puede transmitirse de personas a animales, sino que también puede mutar en otras variantes que afectan a las mascotas.

A pesar de este descubrimiento, los expertos señalaron que los animales infectados no representan un riesgo significativo de contagio para los humanos. Sin embargo, el hallazgo subraya la importancia de cuidar a las mascotas durante crisis sanitarias globales, ya que podrían ser susceptibles al virus en condiciones específicas.

Análisis de muestras y resultados del estudio

El estudio se basó en el análisis de 65 muestras de mascotas provenientes de hogares con personas infectadas por COVID-19. La investigación se llevó a cabo durante un periodo de dos años, desde marzo de 2021 hasta marzo de 2023. Los resultados mostraron que el 6% de las mascotas estudiadas terminaron infectadas con el virus, confirmando la posibilidad de transmisión de humanos a animales, aunque con una probabilidad baja.

La doctorante Belén Agüero, quien también participó en el estudio, expresó su sorpresa por el bajo número de positivos en comparación con estudios internacionales. Según Agüero, esta particularidad podría estar relacionada con las altas tasas de vacunación humana en Chile, lo que, de alguna manera, estaría protegiendo indirectamente a las mascotas del contagio.

Publicación en una revista destacada

El hallazgo, titulado «Primera detección de la variante Omicron del linaje BA.4.1 en perros, Chile», fue publicado en la reconocida revista científica Veterinary Quarterly. Los resultados son considerados un avance significativo en la investigación sobre la salud animal y humana, aportando nuevas perspectivas sobre la interacción entre el COVID-19 y las especies animales.

Implicancias para la salud pública y animal

Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la vigilancia epidemiológica en mascotas y la necesidad de desarrollar protocolos específicos de cuidado en situaciones de pandemias. Aunque la transmisión de animales a humanos es considerada baja, la capacidad del virus para mutar y adaptarse a nuevas especies resalta la importancia de mantener medidas preventivas y continuar investigando el impacto del COVID-19 en diferentes especies.

En resumen, este estudio chileno aporta datos valiosos que pueden ayudar a entender mejor la dinámica del virus y la protección tanto de la salud humana como animal en contextos de emergencia sanitaria global.

Compartir: