Las claves para emprendedores mayores de 50 años

emprendedores mayores

Según afirma el emprendedor inmobiliario Enzo Langer, no hay edad para emprender. Teniendo en cuenta el problema real con las pensiones en nuestro país, la alternativa de comenzar un negocio desde cero ha sido tomada en cuenta por distintos emprendedores mayores que sobrepasan las cinco décadas. Por lo menos así lo confirman los estudios más recientes.

“La edad no puede ser un impedimento a la hora de emprender”, explica Enzo Langer, emprendedor inmobiliario chileno, agregando que cada día son más emprendedores mayores de 50 años quienes toman la decisión de emprender nuevos negocios en nuestro país, debido al grave problema con las pensiones en Chile.

Esta misma situación la demostró el estudio “Global Entrepreneurship Monitor 2019” realizado por la Universidad del Desarrollo, que determinó que una de cada cinco personas mayores de 50 años ha declarado que está a cargo de un emprendimiento en etapa inicial en Chile.

Son cifras que sorprenden, pero que sin duda, dejan entrever una serie de desafíos que las personas que ya tienen más de cinco décadas en el cuerpo deben sobrepasar. Para superarlos, Enzo Langer, entrega algunos consejos.

Poner en la mesa fortalezas y debilidades de los emprendedores

La gran ventaja que tienen los emprendedores mayores por sobre las más jóvenes a la hora de emprender, es que tienen más experiencia en diversas áreas. Esto puede contribuir a que iniciar un negocio desde cero les sea menos difícil, lo que no quiere decir que no tengan ninguna debilidad.

Algo muy importante a la hora de emprender, es realizar una evaluación personal previa, en donde se pongan en la mesa todas las fortalezas del emprendedor, las que en este caso pueden ser sus experiencias, pero también es importante tener en cuenta qué elementos representan una carencia. En el caso de los emprendedores mayores, por factores generacionales no tienen ciertos elementos más modernos integrados, como pueden ser las nuevas tecnologías o las formas de llegar al público objetivo.

La mejor forma de ponerse al día es compartiendo con personas más jóvenes o con mayor experiencia en emprendimientos. Para ello la vergüenza al preguntar debe quedar de lado.

Actualizar los conocimientos digitales

Siguiendo la línea del punto anterior, es sumamente relevante, que los emprendedores mayores puedan acercarse al mundo digital y dominarlo por completo. Sobre todo si se trata de herramientas que pueden utilizar para promocionar u operar su negocio. Por una parte, está el ámbito de la gestión, en donde hay una serie de programas computacionales que permiten llevar las cuentas de una manera más fácil.

Pero por otro lado, están las herramientas ligadas a la promoción, en donde entran en juego las redes sociales. A día de hoy, dominarlas se ha vuelto un tema esencial para iniciar negocios desde cero, ya que tienen una gran alcance de clientes y permiten una mejor interacción con ellos. “Facebook e Instagram, son las redes más utilizadas en este ámbito”, señala Enzo Langer. 

emprendedores mayores de 50 años
Emprendedores mayores de 50 años

Definir el público objetivo y la estrategia

Una vez actualizados varios contenidos internos, llega la hora de definir varios puntos claves acerca del emprendimiento al cual se dará inicio. En este sentido, muchas ideas buenas pueden surgir, pero es bueno que los emprendedores mayores siempre hay que tener en cuenta al público objetivo. En ciertas ocasiones, una idea de negocio puede parecer muy atractiva para el emprendedor, pero la realidad es que su público objetivo es muy reducido, por no decir, de nicho. Esto disminuye en gran medida las posibilidades de ganancia.

Es por eso que, el emprendedor Enzo Langer, afirma que “Hay que pensar en quiénes comprarán mis productos o servicios es vital a la hora de desarrollar cualquier negocio. Sin embargo, luego de definirlo hay que definir un plan de acción certero, analizando temas como cuál será el capital inicial de inversión, cuáles serán las metas a cumplir y cuál será la metodología de venta del negocio”.

Emprendedores, la autoevaluación es importante

Algo que va pasando con la edad es que, como nos sentimos con bastante experiencia encima, creemos que lo sabemos todo y ya no hace falta mejorar en nada. Esta actitud, puede considerarse una de las más peligrosas para los emprendedores mayores en el mundo de los negocios, ya que el cambio es crucial para mantener vivos los emprendimientos.

Es cierto que pueden existir ideas de negocio muy fuertes que perduren por bastantes años, pero en el mundo no existe compañía que haya triunfado permanentemente sin hacer cambios. Casos negativos hay varios, como por ejemplo, lo que sucedió con Blockbuster. Esta cadena de arriendo de películas, en el año 2000 tuvo la oportunidad de comprar Netflix por un precio mínimo comparado con el actual. ¿Qué pasó? Años después Netflix se convirtió en la principal plataforma para ver películas online y Blockbuster quebró.

Esta resistencia al cambio es la que terminó condenando a la cadena de videos. Así es que para los emprendedores mayores que quieran aventurarse en el mundo del emprendimiento, la mejor forma para evitar caer en esta actitud es “siempre estar auto evaluándose”, comenta Enzo Langer. Solo con esto sabremos si es que lo estamos haciendo bien con nuestros negocios o si falta agregar algo para avanzar al siguiente nivel.

Compartir: