
Una buena educación financiera contribuye al desarrollo económico y social del país, al fomentar la participación e integración de todos los sectores sociales en el sistema financiero.
La educación financiera es la capacidad de entender y aplicar los conceptos básicos de las finanzas personales y el manejo del dinero en la vida diaria. Te permite hacer un presupuesto, ahorrar, usar el crédito de forma estratégica, protegerte de fraudes y mejorar tu bienestar financiero.
También te hace más consciente de los productos, conceptos y riesgos financieros que existen en los mercados, y de cómo elegirlos y seguirlos. Además, ayuda a prevenir y evitar situaciones de tensión económica, como el endeudamiento descontrolado o la falta de ahorro.
Uno de los bancos más comprometidos con esto en Chile es Scotiabank. Por eso, han desarrollado diversas iniciativas que promueven la educación financiera de forma innovadora, inclusiva y personalizada. Te invitamos a conocerlas.
3 iniciativas de educación financiera
La educación financiera es una de las prioridades del banco, ya que buscan ser el coach de sus clientes, brindarles herramientas para fortalecer su salud financiera y ayudarles a tomar decisiones responsables.
Para Scotiabank, una buena educación financiera contribuye al bienestar de las personas y familias, y al desarrollo económico y social del país.
Para cumplir con este objetivo, han desarrollado diversas iniciativas que promueven la educación financiera de nuestros clientes y de la comunidad en general. Algunas de ellas son:
- ScotiaIMPULSA: Espacio en su web y redes sociales en donde entregan educación mediante coaching, bootcamps, artículos, clases y entrenamientos online. En este espacio, los usuarios pueden acceder a contenidos sobre finanzas personales, inversiones, emprendimiento, economía circular y otros temas de interés.
- Mis Coaches Financieros Modelo de atención personalizado online único en Chile, que permite al cliente contactar a su ejecutivo comercial o asesor de inversiones a través de un chat o llamadas telefónicas y de video, dentro de la misma App del Banco e incluso agendar con ellos reuniones presenciales o virtuales. Más del 65% de los clientes usan y han evaluado este servicio digital, que les ofrece una asesoría integral y cercana.
- Torneo Educación Financiera “Creando Futuro”: Programa que, a través del juego Financity (desarrollado por la Fundación Entrepreneur), promueve la alfabetización financiera y el desarrollo de habilidades en finanzas personales responsables entre los jóvenes. En octubre del año pasado se llevó a cabo la primera edición del torneo y participaron 120 jóvenes de 15 establecimientos educativos, municipales, subvencionados y particulares de las regiones Metropolitana y Valparaíso.
3 iniciativas para la inclusión financiera
La inclusión financiera es otro de los temas que nos interesa y en el cual el país está al “debe”. Según el Banco Mundial, Chile es el país más bancarizado de la región, con un 87% de la población adulta con una cuenta bancaria. Sin embargo, aún hay brechas que superar para lograr una mayor participación e integración de todos los sectores sociales en el sistema financiero.
En este sentido, la digitalización es clave para fomentar la inclusión y la democratización financiera, ya que permite acceder a productos y servicios de manera remota y a menores costos.
Según el estudio Digital 2023 Chile, el 90,2% de la población chilena tiene acceso a Internet y dedica 8 horas y 36 minutos al día a navegar por la web. Además, según un estudio de Ipsos del año 2022, 7 de cada 10 chilenos reconocieron usar canales digitales para realizar transacciones financieras, de forma ocasional o recurrente.
Es por ello que, en Scotiabank están atentos a los nuevos hábitos y requerimientos de sus clientes, por lo que están desarrollando productos y servicios 100% digitales, simples, sin requisitos de apertura ni costos de mantención. Algunos ejemplos son:
- ScotiaZero: una cuenta corriente digital que no cobra comisiones ni mantención, y que ofrece una tarjeta de débito Mastercard contactless, transferencias ilimitadas y gratuitas a otros bancos, y acceso a todos los beneficios del Club Scotiabank.
- Invierte Smart: una plataforma digital que permite invertir en fondos mutuos desde $10.000 pesos, con una oferta personalizada según el perfil y los objetivos de cada cliente.
- Billetera electrónica: una solución que permite pagar con el celular en comercios asociados, sin necesidad de llevar la tarjeta física. Además, permite enviar y recibir dinero entre personas solo con el número de teléfono.
Además, están poniendo el banco en las manos de los clientes, mediante la App Scotiabank Go, que les permite realizar todas sus operaciones bancarias desde su celular, sin tener que ir a una sucursal.
También cuentan con el servicio Mis Coaches Financieros, que les permite contactar a su ejecutivo comercial o asesor de inversiones a través de un chat o llamadas telefónicas y de video, dentro de la misma App.
Por otro lado, están avanzando en materia de accesibilidad web, para que todas las personas puedan acceder a su oferta digital sin barreras ni dificultades. Cuentan con un área experta en Chile y un equipo centralizado en Canadá que testea cada desarrollo a nivel global y se asegura del cumplimiento de los estándares internacionales.
Estos esfuerzos han dado frutos, ya que hoy 7 de cada 10 productos nuevos se venden a través de canales digitales en América Latina. En Chile, tienen una adopción digital del 72%, el 93% de las transacciones realizadas son digitales y más del 85% de las ventas se realizan por dichos canales.
Además, han sido escogidos como “Banco Digital del Año en América Latina y el Caribe” por LatinFinance.
¿Cómo se incentiva el buen comportamiento financiero?
Una de las claves del bienestar familiar es tener las cuentas claras y lo más ordenadas posibles. Esto implica tener un buen comportamiento financiero, que se refleja en una gestión responsable de las finanzas personales.
Esto incluye la elaboración de presupuestos, el ahorro, el endeudamiento responsable, el pago oportuno de las obligaciones, la planificación de los objetivos financieros, etc.
En Scotiabank, desean incentivar y premiar el buen comportamiento financiero de nuestros clientes. Por eso, han creado Beneficios Scotia, el nuevo programa de lealtad que es el único que recompensa a las personas no solo por usar sus tarjetas de crédito, sino que también por su gestión financiera.
Beneficios Scotia tiene tres características que lo hacen único y atractivo:
- Gamificación: como en un videojuego, el cliente tiene misiones y, a medida que las cumple, va acumulando puntos y subiendo de nivel. Las misiones están relacionadas con el buen comportamiento financiero, como pagar a tiempo las cuotas, ahorrar en la cuenta vista o invertir en fondos mutuos. Los niveles le permiten acceder a más y mejores beneficios, como descuentos exclusivos, sorteos y experiencias.
- Beneficios personalizados: la propuesta para cada cliente se define a partir de su comportamiento y el nivel en el que se ubique. Así, cada cliente recibe una oferta adaptada a sus necesidades e intereses, que puede consultar en la App Scotiabank Go o en la web de Beneficios Scotia.
- Acumulación de Pesos Scotia: las personas acumulan Pesos Scotia por sus compras con tarjeta de crédito, dinero que luego pueden usar en lo que necesiten. Los Pesos Scotia equivalen a pesos chilenos y se pueden canjear por cualquier producto o servicio que acepte tarjeta de crédito como medio de pago.
¿Cómo se alivian las finanzas de las personas con Beneficios Scotia?
Pese a que tuvimos un IPC de 0,3% en abril, la inflación aún se mantiene en niveles altos. Esto afecta el poder adquisitivo de las personas y familias, y puede generar estrés y preocupación.
Por consiguiente, en Scotiabank, una de las tareas a completar es aliviar las finanzas de sus clientes mediante Beneficios Scotia. Como ya se mencionó, este programa recompensa a las personas por su buen comportamiento financiero. Estas recompensas pueden incluir descuentos, cashback, puntos o beneficios especiales, lo que ayuda a reducir los gastos y contar con más dinero disponible.
Además, es el único programa que ofrece liquidez a las personas mediante la acumulación de sus Pesos Scotia. Ese dinero puede ser utilizado en lo que deseen o requieran, sin restricciones de tiendas, marcas o aerolíneas, ni limitaciones a partir de catálogos específicos.
¿De qué manera es posible sacarle provecho a este programa? Aquí les compartimos algunos tips:
- Establece un presupuesto y planifica tus compras: Si las haces con tu tarjeta de crédito acumularás Pesos Scotia, que luego puedes traducir en liquidez.
- Revisa permanentemente los descuentos: son una enorme variedad de rubros, tiendas, etc. Esto te permitirá reducir y ordenar gastos.
- Usa las herramientas que te ofrece el banco: inscribe tus cuentas, inscribe tu abono de remuneraciones, etc. Esto no solo te permitirá ordenar tus gastos, sino también ir superando desafíos, subiendo de nivel y obtener mejores beneficios, que además de descuentos pueden ser cashback en tus compras.