Amor Como Fuerza Universal: El Nuevo Cuento de Consuelo Ruiz

Image

La escritora chilena Consuelo Ruiz Cabello presenta su segundo cuento ilustrado titulado «Tupananchiskama. Hasta que el amor nos vuelva a encontrar», una obra que se adentra en la reflexión sobre el amor como una fuerza universal capaz de unir culturas, comunidades y destinos. Publicado por la editorial AKÉN, La luz de lo invisible Ediciones, el libro combina narración, cartas y diarios, así como ilustraciones que enriquecen la experiencia del lector, creando un puente entre territorios y formas de vida diversas. Este enfoque multidisciplinario permite a la autora abordar el concepto del amor desde una perspectiva global, espiritual y ecológica, invitando a los lectores a explorar nuevas maneras de conectarse con su entorno y con las personas que los rodean.

La historia gira en torno a Mowacha, una joven ticuna del Amazonas y Zaid, un joven beduino del desierto del Sahara, cuyas vidas se entrelazan en París. Ambos personajes buscan respuestas y sentido no sólo para ellos mismos, sino también para sus comunidades. Este encuentro en la capital francesa representa un cruce de caminos y culturas, subrayando la universalidad del amor y su capacidad transformadora. Ruiz Cabello, quien se describe a sí misma como psicóloga y socióloga, argumenta que el amor maduro, aquel que se construye a lo largo del tiempo, no conoce de despedidas, resonando con la idea que da vida al título «Tupananchiskama», que en quechua significa «Hasta que la vida nos vuelva a encontrar».

El prologo de Bruno Solari resalta que la obra no se limita a la concepción romántica del amor; al contrario, se expande hacia un amor más amplio y humano que resuena como una energía vital. «El amor es un hilo dorado que conecta a todos los seres humanos», enfatiza. Esta idea se ve reflejada en el estilo narrativo de Ruiz Cabello, quien entrelaza distintos formatos para explorar las dimensión íntima y colectiva del amor. Desde diarios hasta entrevistas, la autora demuestra cómo el acto de escribir puede capturar y redistribuir el significado del amor, invitando al lector a reconsiderar su propia relación con esta fuerza vital.

En sus escritos, Consuelo Ruiz también lanza preguntas provocadoras acerca de nuestro papel como seres humanos en la protección del planeta y construcción de comunidad. Subraya la importancia de desarrollar empatía y compasión hacia el «otro», visión esencial para afrontar los desafíos actuales de la sociedad. En tal sentido, el libro no solo invita a reflexionar sobre el amor, sino también sobre la responsabilidad que tenemos hacia el medio ambiente y la necesidad de crear una comunidad sólida en la que cada individuo se sienta validado y parte de un todo. «Las decisiones personales y colectivas son fundamentales para avanzar o retroceder en nuestra relación con los demás y con la Tierra», subraya.

Las ilustraciones de Verónica Bannen y Carolina Irarrázaval complementan el texto maravillosamente, aportando una dimensión emocional profunda al viaje que propone «Tupananchiskama». Ruiz espera que sus lectores no solo conecten con su propia concepción del amor, sino que también reconozcan la importancia de hila un tejido social interconectado y reforzar el sentido de comunidad. Así, AKÉN Ediciones no solo amplía su colección narrativa, sino que también reafirma su compromiso con historias que hablan al corazón humano y abordan temas relevantes de nuestro tiempo. Con su experiencia en el campo educativo y clínico, Consuelo Ruiz Cabello aporta una voz sabia y resonante que invita a todos a reflexionar y actuar por un mundo más conectado y compasivo.

Compartir: