Una de las formas menos utilizadas para conseguir una casa propia, pero a la vez la que conlleva mayores beneficios, es la de construirla totalmente desde cero. El primer paso para ello, indican desde Mundo Parcelas, es conseguir el terreno apropiado para hacerlo, siendo el campo una de las opciones más económicas de momento.
Cumplir el sueño de la casa propia cada vez es más complejo debido a los altos precios que se están dando en Chile, especialmente en la Región Metropolitana. Sin embargo, existe una vía alternativa a la de adquirir una casa o un departamento.
Esta es la de gestionar la construcción de una vivienda desde cero, lo implica una serie de pasos extra y una mayor cantidad de tiempo de espera comparado con un proyecto inmobiliario que está listo.
No obstante, todo el esfuerzo que se emplea en la construcción de una vivienda a la larga entrega grandes beneficios, como el de obtener un mayor espacio para vivir a un precio más accesible y una casa 100% personalizada.
¿Cómo iniciar las gestiones para construir una casa desde cero?
Mundo Parcelas es una empresa que desde 2019 ha vendido más de 280 parcelas de agrado en Chile, consolidándose en esta área del mercado inmobiliario. Su director, Juan Fonseca, explica que muchas personas que planean construir una casa desde cero, optan por adquirir el terreno en primer lugar: “Cuando quieres construir tu propiedad es mucho más conveniente partir comprando el sitio donde lo harás. Así lo han hecho nuestros clientes que optaron por adquirir una parcela en zonas más rurales y conectadas con la naturaleza”.
Una vez formalizada la compra de un terreno, recién se puede proceder a las siguientes etapas de planificación de la vivienda, ya que se tiene en cuenta la superficie total para construir, el clima del lugar y la orientación de la luz solar.
El segundo paso es diseñar la vivienda
La mejor forma de elegir qué tipo de casa se construirá es buscando en internet otras viviendas que sean del agrado del comprador, para tomarlas como ejemplo y desde allí iniciar la elaboración de los planos.
Si es que se adquirió una parcela de agrado en Chile, hay que recordar que debido al Decreto Ley 3.516, la superficie máxima a construir puede ser de 500 m2. Bajo ese estándar, es conveniente elegir con cuidado el número de habitaciones, ya que a veces las familias optan por construir espacios que no necesitan en sus casas y terminan siendo una complicación.
Una vez teniendo una idea de la casa que se quiere, se debe de contactar a un arquitecto para realizar los planos de forma profesional. Al momento de hacerlo, hay que revisar con detalle la propuesta de él, con el objetivo de poder modificar todo aquello que no guste.
Hay que buscar una empresa de construcción confiable
Con la planificación profesional lista, el tercer paso es buscar a una empresa de construcción que pueda satisfacer todas lo requerimientos técnicos. Para corroborar esto, la mejor forma es realizando una búsqueda exhaustiva en internet, poniendo atención en la reputación que tenga la compañía en cuestión.
Si la empresa no tiene reseña alguna por sus servicios ni pruebas fotográficas fidedignas por sus trabajos, lo mejor es pasar de largo. Para evitar caer en engaños, lo mejor es optar por empresas bien calificadas y que ofrezcan garantías por sus trabajos.

Es necesario cumplir con todas las disposiciones legales
Sin embargo, casi al mismo tiempo de comenzar la búsqueda de una empresa de construcción, hay que corroborar que todos los requerimientos legales estén al día.
“Lo más importante, antes de iniciar cualquier construcción es contar con el Permiso de Edificación otorgado por la municipalidad correspondiente, contar con el Rol de la propiedad, tener los Derechos de agua de Regadío y contar con un acceso a los servicios básicos esenciales, es decir, luz y agua”, señalan desde Mundo Parcelas.
Para conocer más sobre los elementos legales dispuestos para la construcción de parcelas puedes entrar aquí.
Etapa final: La construcción
Con todo en regla, ya es posible iniciar la construcción de la vivienda. Dependiendo del tipo de casa que se escoja, esto puede tomar diferentes lapsos de tiempo, pero por lo general, ronda entre los tres y cinco meses.
En todo ese tiempo conviene estar bien pendiente del proceso de armado, para evitar cualquier tipo de inconveniente que implique algún problema en el futuro.
Además de la construcción de la casa principal, en terrenos grandes como parcelas de agrado (5000 m2), puede gestionarse la elaboración de otros elementos extras, como quinchos, piscinas, multicanchas, huertos, entre muchas otras cosas que dependerán del gusto del comprador.
Lo más importante en este punto es respetar las disposiciones legales relacionadas al cuidado de la flora y fauna del lugar. Si es que la casa se ubica en un terreno con árboles autóctonos, por ejemplo, no es posible removerlos sin el permiso de la Conaf.