Moda Sostenible Chile: Transformando el Futuro de la Moda

Image

Chile se posiciona como líder en el consumo de prendas de vestir en Latinoamérica y, con ello, enfrenta un desafío significativo: la transformación hacia una moda consciente. Según el Ministerio del Medio Ambiente, cada chileno adquiere, en promedio, 44 prendas nuevas al año, lo que ha contribuido al alarmante acumulamiento de miles de toneladas de ropa en vertederos ilegales, como el de Alto Hospicio. Este panorama plantea una necesidad urgente de cambiar los hábitos de consumo y promover un enfoque más sostenible en el ámbito textil.

Para abordar esta problemática, el evento Runway Fashion Design Circular y Sostenible 2025 se llevará a cabo en Santiago, impulsado por Corfo Región Metropolitana y fundado por Johana Fernández. Con una agenda repleta de actividades gratuitas y de acceso público, este evento reunirá a voces clave en el mundo de la moda y la sostenibilidad, incluyendo a la renombrada diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada y a la eco-periodista chilena Catalina Droguett, miembro de las 100 Latinas más comprometidas con la acción climática.

El evento principal será el Congreso Internacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CIMACS), programado para el 17 y 18 de junio en el Campus Bellavista de la Universidad Andrés Bello. Durante estas jornadas, se llevarán a cabo charlas, paneles y talleres enfocados en el diseño responsable, el reciclaje textil y el consumo consciente, todos ellos cruciales para fomentar un cambio positivo en la industria de la moda. La participación de expertos y creativos de renombre promete inspirar un diálogo significativo sobre el futuro sostenible de la moda.

Entre los disertantes más destacados se encuentra Catalina Droguett, quien abordará la sostenibilidad en la moda y presentará datos relevantes de sus 14 años de experiencia. Su intervención invitará a los asistentes a reconsiderar sus hábitos de consumo cotidiano, enfatizando que «la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, pero también está muy presente en nuestra vida diaria». Droguett destaca la importancia de tomar decisiones informadas que puedan contribuir a la salud del planeta y del consumidor.

Con la moda circular como eje central, Runway Fashion Design 2025 se convierte en una plataforma para la transformación del sector, incitando a la reflexión y acción a través de la creatividad local y la innovación. Todas las actividades del Congreso son gratuitas, pero con cupos limitados, por lo que se requiere inscripción previa a través de su página web oficial. Este evento no solo representa una oportunidad para aprender, sino también un llamado a todos los chilenos para ser parte activa del cambio hacia una industria textil más sostenible.

Compartir: