Perdidos en Tokio: Cine Gratuito en Valparaíso este Viernes

Image

Este viernes 27 de junio, a las 17:00 horas, el Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso invita a la comunidad a una nueva función del ciclo de cine «El valor de las grandes historias». En esta ocasión, se proyectará la aclamada película «Perdidos en Tokio», dirigida por la talentosa cineasta Sofía Coppola. La entrada es gratuita y se espera una buena asistencia, dada la relevancia del filme y su atractivo universal.

«Perdidos en Tokio» narra la entrañable historia de Sentaro, un hombre que regenta una tradicional pastelería en Tokio, quien, en un giro del destino, conoce a Tokue, una anciana que aparece de manera inesperada para ofrecerle su ayuda y una singular receta de pasta de frijol rojo. La película aborda temas profundamente humanos como la soledad, la conexión intergeneracional y las segundas oportunidades, todo ello ambientado en la vibrante ciudad de Tokio.

El filme, que tiene una duración de 105 minutos, está doblado al español para asegurar que el mensaje y la emotividad de la historia sean accesibles a todos los asistentes. Este tipo de proyecciones contribuye a la formación cultural de la comunidad, promoviendo la apreciación del buen cine y las historias que resuenan en el corazón de las personas.

La función está especialmente dirigida a un público mayor de 13 años, lo que la convierte en una excelente opción para disfrutar en familia o con amigos. Además, ante la masificación del cine comercial, iniciativas como este ciclo de cine buscan recuperar el valor de las historias conmovedoras y significativas, ofreciendo un espacio reflexivo para los espectadores.

Los interesados en asistir deben realizar una inscripción previa a través del formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.cloud.microsoft/r/1F8yd93P8Y. Con esto, el Centro de Extensión Duoc UC reafirma su compromiso con la cultura y el cine, invitando a la comunidad a ser parte de esta experiencia cinematográfica que invita a la reflexión y al diálogo sobre la vida y las conexiones humanas.

Compartir: