Shadow

Economista Patricio Arrau critica reforma de pensiones: “Vamos a terminar con peor calidad y menores rentabilidades”

El economista y consultor experto en materia previsional criticó en duros términos la reforma de pensiones del Gobierno, la cual considera “ideológica” y que parte de una “hipótesis equivocada sobre la ineficiencia del sistema”.

La reforma de pensiones se ha extendido en la discusión a la espera de un acuerdo más amplio en el Congreso, pero en intertanto, distintos economistas y expertos, de distintos sectores políticos, han salido a criticar abiertamente la reforma propuesta por el Gobierno.

Ahora fue el turno del economista y consultor Patricio Arrau, quien tildó la iniciativa del Gobierno como “ideológica”, especialmente en lo que respecta a su idea de separar forzosamente las funciones que hoy hacen las AFP. Recordemos que el gobierno busca que las funciones de soporte y atención a público recaigan en un ente estatal monopólico -o, alternativamente, licitado a un tercero- y separar éstas de quien invierte y maneja los fondos de pensiones.

Para Arrau, el argumento de que esta división generaría eficiencias en el sistema está muy en cuestión. “En los estudios técnicos se pueden ver economías de escala en la administración de fondos y de soporte, pero cuando los afiliados son más de 1 millón éstas se diluyen”, explica. “Hoy la AFP que menos afiliados tiene alcanza 600 mil, y la que más tiene alcanza 2 millones 600 mil. Hay bastante consenso en que el sistema actual ya tiene las economías de escala bastante incorporadas”, advirtiendo que juntar a todos los afiliados en un solo ente -como propone la reforma- más que eficiencias, podría traer ineficiencias, que serían pagadas por todos los chilenos.

Desliza el experto que este consenso técnico el Gobierno decide ignorarlo porque la raíz de la idea de separar las funciones es ideológica: “repiten los mismos argumentos para justificar su posición, que en la práctica es la versión del Gobierno de “No más AFP”, concluye.          

Además, Arrau explicó que la fórmula del Ejecutivo pone mucho énfasis en el precio del producto AFP, pero que este contempla otros factores. “Los proveedores, cuando compiten por el afiliado, invierten en tecnología, en cercanía, sucursales, en asesorar, y en proveer los medios de atención necesarios y al final, entregan un producto de mejor calidad que uno que podría estar a un precio más bajo. El Gobierno tiene un concepto de que la AFP es un producto homogéneo y ahí está equivocado. El precio es un componente pero hay muchos otros aspectos. Cuando la reforma trata de crear un actor que maneje todas las cuentas se equivoca porque vamos a terminar con un producto mucho peor calidad y también de peor rentabilidad”, sentencia.

Compartir: